El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) de la República Dominicana ha otorgado un contrato por RD$143 millones a la empresa Lanzón Corporation EIRL para la adecuación de instalaciones deportivas destinadas a los Juegos Escolares Nacionales 2025. Sin embargo, la adjudicación ha generado controversia debido a la limitada trayectoria y capacidad operativa de la empresa ganadora.
La adjudicación del contrato de RD$143 millones a Lanzón Corporation EIRL por parte del INEFI, un órgano descentralizado del Ministerio de Educación, pone en evidencia una preocupante cadena de irregularidades que remite directamente a la administración del presidente Luis Abinader. La empresa ganadora, con un capital social de apenas RD$10,000 y sin historial comprobado en obras públicas, logró acceder a este millonario contrato tras una reactivación sospechosa y la presentación de documentación falsa o duplicada.
Además, la conexión con Erimil SRL, otra empresa vinculada al mismo círculo empresarial, sugiere una estrategia sistemática para burlar los controles de contrataciones públicas y asegurar contratos millonarios mediante empresas fachada.
Documentación presentada en la licitación
En el proceso de licitación, Lanzón Corporation EIRL presentó una oferta técnica que incluía currículos de personal con supuesta experiencia desde 2020. Sin embargo, no hay registros oficiales que respalden dicha información, lo que sugiere el uso de documentación ajena para simular trayectoria. Además, las certificaciones de obras presentadas como experiencia no corresponden a Lanzón, lo que plantea dudas sobre la veracidad de la información proporcionada.
Vínculos con procesos anteriores
Este caso guarda similitudes con la adjudicación realizada en 2023 a la empresa Erimil SRL, propiedad de Edgar Montás, quien también está vinculado a Lanzón Corporation EIRL. Se ha identificado que la propuesta técnica presentada por Lanzón en 2025 fue copiada casi íntegramente del expediente utilizado por Erimil SRL en 2023, incluyendo fichas técnicas, cronogramas, planos y cartas de experiencia con igual texto, sello y firma de las mismas empresas. Esta duplicación documental sugiere una reutilización del mismo esquema para obtener contratos públicos millonarios.
Reactivación sospechosa de Lanzón Corporation EIRL
Lanzón Corporation EIRL permaneció inactiva durante ocho años, pero en mayo de 2025, apenas un mes antes de la convocatoria del INEFI, la empresa fue reactivada con Wellington de la Rosa Salvador como propietario-gerente. De acuerdo con investigaciones, de la Rosa Salvador había formado parte del equipo técnico de Erimil SRL en 2023 y ha sido empleado de varias empresas de Edgar Montás. En este corto período, Lanzón obtuvo su Registro de Proveedor del Estado (RPE) y actualizó su matrícula comercial, regularizando asambleas atrasadas desde 2018.
La adjudicación del contrato por RD$143 millones a Lanzón Corporation EIRL plantea serias interrogantes sobre los procesos de contratación pública en la República Dominicana. La falta de experiencia comprobada, la documentación cuestionable y los vínculos con procesos anteriores sugieren la necesidad de una revisión exhaustiva de los procedimientos y controles establecidos para garantizar la transparencia y el buen uso de los recursos públicos.
Este patrón no es aislado. En 2023, el INEFI adjudicó RD$91 millones a Erimil SRL, propiedad de Edgar Montás, para la construcción de instalaciones deportivas en Barahona. La propuesta técnica presentada por Lanzón Corporation en 2025 fue copiada casi íntegramente del expediente utilizado por Erimil SRL en 2023, incluyendo fichas técnicas, cronogramas, planos y cartas de experiencia con igual texto, sello y firma de las mismas empresas.
Este tipo de prácticas, que evidencian una reutilización de documentos y empresas para acceder a fondos públicos, plantea serias dudas sobre la transparencia y la ética en los procesos de contratación del gobierno de Abinader.
Nota aclaratoria:
Algunas informaciones contenidas en este artículo tienen carácter especulativo, fundamentadas en el análisis de hechos públicos y en el comportamiento reciente de los actores mencionados, así como en una filtración genuina proveniente de una fuente de entero crédito. En virtud de los principios éticos del periodismo y del marco legal nacional e internacional, nos reservamos el derecho de proteger la identidad de dicha fuente, conforme a lo establecido en el Artículo 49 de la Constitución de la República Dominicana, que garantiza la libertad de expresión e información, así como el derecho a mantener el secreto profesional. Este derecho también está respaldado por instrumentos internacionales como el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y los principios establecidos por la UNESCO y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la libertad de prensa. La protección de nuestras fuentes es no solo un derecho, sino un deber ético frente al interés público y la democracia.