
El expresidente Leonel Fernández, líder del partido Fuerza del Pueblo, ha ofrecido sus opiniones sobre la crisis entre la República Dominicana y Haití, en un recorrido por Nueva York. Sin embargo, es esencial cuestionar algunas de sus afirmaciones y considerar una perspectiva crítica sobre sus declaraciones.
Fernández parece sugerir que existen alternativas sencillas y efectivas para resolver la crisis con Haití a través de la diplomacia.

No obstante, la realidad es que las relaciones entre ambos países han sido históricamente complicadas, y la ejecución del canal en el río Dajabón ha sido un punto de conflicto durante años. La idea de que Haití suspendería de inmediato la construcción del canal tras una llamada del embajador dominicano parece simplista, pero si debió hacerse de igual forma.
Si bien Fernández propone recurrir a la OEA para abordar el conflicto, vale la pena recordar que la OEA es una organización compleja con una variedad de intereses políticos y esos intereses hoy esta alineados con países que no favorecen en nada a la República Dominicana aunque tengamos la razón. No todas las naciones latinoamericanas pueden estar de acuerdo en intervenir en asuntos bilaterales entre la República Dominicana y Haití. Además, los procesos en la OEA a menudo son prolongados y pueden no ofrecer una solución inmediata.
La preocupación de Fernández por el despliegue militar en la frontera es comprensible. Sin embargo, es importante recordar que la República Dominicana tiene la responsabilidad de proteger su soberanía y seguridad nacional.
Dadas las tensiones en la región fronteriza y la necesidad de evitar la entrada ilegal de personas y bienes, el despliegue militar podría considerarse una medida preventiva legítima. Haití es gobernado por bandas criminales armadas por los estados unidos que nadie controla en ese territorio.
El expresidente sugiere que la diplomacia resolverá el conflicto de manera efectiva. No obstante, las relaciones diplomáticas con Haití han sido difíciles durante mucho tiempo, y las conversaciones previas no han logrado solucionar los problemas fundamentales y menos ahora que ese pais no tiene un gobierno legitimó ni ningún nivel de institucionalidad. Plantear la diplomacia como la solución definitiva pasa por alto los desafíos inherentes a estas relaciones bilaterales.

Si bien las opiniones de Leonel Fernández aportan una perspectiva interesante sobre la crisis con Haití, es importante analizarlas críticamente y reconocer que la diplomacia puede ser un proceso complicado y que las soluciones simples rara vez son efectivas en situaciones complejas y arraigadas como esta.
La seguridad y la soberanía de la República Dominicana deben ser prioridades, y cualquier enfoque para abordar la crisis debe considerar estas preocupaciones fundamentales.
Si te pareció interesante, Coméntalo y compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: La Importancia del Debate y la mejor jugada política de Abinader: Reflexiones de Melvin Sena
LUCHAMOS POR LO QUE CREEMEOS Sin agendas- Sin partido- Sin salario- Sin anuncios- Sin mandatos- Sin corruptos preferidos-Sin prejuicios- Sin miedo.
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.
Mi lucha no suele ser personal.Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente y libre
Más historias
Adán Peguero Solicita explicar al país cuál fue el resultado de la investigación que se realizó en su contra
¿Y si a Dio Astacio le hacen lo mismo que el Cañero le hizo a Luis Alberto en el 2020?
Análisis de los Resultados de las Primarias del PRM en Santo Domingo Este: Una Sorpresa Inesperada