La vacuna Covid-19 requiere un largo viaje de transporte para llegar al país en perfectas condiciones para la población.
El proceso comienza con el laboratorio farmacéutico que los fabrica y luego los transporta por aire.
Luego de arribar al aeropuerto dominicano, los organismos son transportados a un centro de acopio central, donde se distribuyen a centros de acopio en varias regiones.
Luego se movilizan a los puestos de vacunación dentro y fuera del muro.
Finalmente, llega a la persona vacunada, quien aplica la dosis al público.
Esta información fue brindada por el Vicepresidente de la República durante el anuncio de un programa nacional de vacunación destinado a proteger la integridad del sistema de salud, reducir la mortalidad por Covid-19 y reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad. Proporcionado por Raquel Penha.
Almacenamiento:
El vicepresidente explicó que hay dos grandes cadenas de frío a -80°C que Pfizer necesita y una cadena de frío de vacunas restante a unos 8°C.
“Con la cadena de frío de Pfizer, inmediatamente comenzamos a investigar si tal congelador estaba en el país. (…) Hay ocho refrigeradores entre el sector privado y el educativo». Dijo Raquel Peña.
De igual forma, a través de la Asamblea Nacional (Conep), aseguró que algunos empresarios donaron cuatro congeladores más y pudieron almacenar alrededor de 650.000 Pfizer al mismo tiempo.
“Para otros congeladores, tenemos suficiente y estamos en muy buen lugar para iniciar la vacunación con otras marcas”, agregó Peña, agregando que los biológicos que no requieren bajas temperaturas de -80 grados centígrados. Mencionado.
A pesar de la temperatura requerida para esta vacunación, el presidente de la República, Luis Abinader, confirmó que la vacuna llegaría a zonas remotas.