
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, debe enfrentar llamados a destituir al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, debido a la controversia generada por la Declaración Conjunta sobre la situación de las aguas transfronterizas del río Masacre, firmada en mayo de 2021 entre República Dominicana y Haití.

La declaración ha provocado debates y cuestionamientos sobre su impacto en el interés nacional y las relaciones entre ambos países vecinos.

Las declaraciones de Roberto Álvarez, son contraria al interés de la República Dominicana.
Según el gobierno de Abinader habría autorizado las obras de canalización del Río Masacre en la parte haitiana mediante este acuerdo. De ser cierto es motivo suficiente para destitución del Ministro de Relaciones Exteriores, planteando la pregunta de si el presidente Abinader estuvo involucrado en la autorización de esta declaración conjunta.
La declaración en cuestión estableció varios puntos de colaboración entre ambos países en el ámbito hídrico.
Se acordó compartir información sobre las obras en materia hídrica en la zona fronteriza, crear una Mesa Técnica para comprender mejor los trabajos en curso y elaborar un protocolo técnico para la gestión coordinada de las cuencas hidrográficas transfronterizas, basado en el Tratado de 1929 y el Derecho Internacional. Además, se consideró la posibilidad de buscar asistencia técnica internacional en caso de ser necesaria.
La controversia en torno a esta declaración refleja la importancia de la transparencia y la comunicación efectiva en asuntos de política exterior y relaciones internacionales.
La situación plantea desafíos importantes para la administración de Abinader, ya que debe equilibrar las demandas de transparencia y rendición de cuentas con la necesidad de mantener relaciones estables con un país vecino.
La respuesta del gobierno a estas preocupaciones será crucial para resolver esta controversia y avanzar hacia una comprensión mutua entre las dos naciones.
En última instancia, este episodio destaca la importancia de una diplomacia responsable y de la comunicación efectiva con el pueblo dominicano sobre los asuntos internacionales que pueden afectar al país.
La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza en el gobierno y mantener la estabilidad en las relaciones fronterizas.

Más historias
Desafío del Río Dajabón/Masacre es una Bendición Disfrazada para la República Dominicana
Incertidumbre en el PRM: ¿Cómo Elegir al Candidato Perfecto en Santo Domingo Este?
¿Qué Oculta el PRM? Las Encuestas de los Precandidatos a Diputados y Senadores