En 1947, la República Dominicana marcó un hito en su historia económica: el país saldó completamente su deuda externa. Bajo el régimen de Rafael Leónidas Trujillo, se logró lo que hoy parece una utopía: una nación libre de deudas internacionales. Este hecho fue reconocido por el gobierno de Estados Unidos como un «momento significativo en la historia económica» del país.
Sin embargo, lo que siguió después es una historia de irresponsabilidad, saqueo y entrega de la soberanía económica. Desde 1996, todos los presidentes dominicanos han sumido al país en un ciclo interminable de endeudamiento, hipotecando el futuro de las próximas generaciones sin nada tangible que mostrar.
La Deuda Bajo el PLD y el PRM: Una Vergüenza Nacional
En los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), liderados por Leonel Fernández y Danilo Medina, la deuda pública se disparó exponencialmente. Durante sus administraciones, la deuda pasó de ser manejable a convertirse en una carga asfixiante que solo se ha agravado con la llegada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) al poder.
Cifras de la Traición Económica
- En 1996, cuando Leonel Fernández asumió el poder, la deuda pública era de apenas unos US$4,000 millones.
- Para 2012, cuando Danilo Medina tomó la presidencia, ya había escalado a más de US$18,000 millones.
- En 2020, con la llegada del PRM y Luis Abinader, la deuda había superado los US$40,000 millones.
- Hoy, en 2025, la deuda pública ha alcanzado la aterradora cifra de US$57,299.4 millones.
¿Dónde Está el Dinero?
Lo más indignante de esta situación es que, a diferencia de Rafael Leónidas Trujillo, quien dejó obras monumentales, infraestructura y estabilidad económica, estos gobiernos solo han dejado corrupción, sobrevaluaciones y una crisis constante. No hay autopistas nuevas que justifiquen la deuda. No hay hospitales de primer mundo. No hay educación de calidad. Solo promesas vacías y más préstamos.
Los dominicanos han sido testigos de cómo cada administración toma deuda no para el desarrollo, sino para pagar intereses de deudas anteriores y financiar su propia corrupción. La falta de transparencia en el uso de estos fondos es un insulto a la inteligencia del pueblo.
El Último Gobierno: Nada que Mostrar
El actual presidente Luis Abinader ha continuado esta política suicida de endeudamiento, sin ninguna obra de gran envergadura que pueda justificar el dinero prestado. El país se endeuda a diario, pero la calidad de vida sigue igual o peor.
Mientras tanto, la prensa aliada al gobierno hace silencio, los congresistas aprueban préstamos sin cuestionar, y la población, distraída con propaganda, no se da cuenta de que cada nuevo préstamo es una cadena más que nos ata a la pobreza.
Un País al Borde del Colapso
El contraste entre la República Dominicana de 1947 y la de hoy es brutal. Pasamos de ser un país sin deuda externa a ser uno de los más endeudados de la región, con una clase política que ha demostrado ser peor que los mismos invasores extranjeros.
Si esta tendencia no se revierte, en pocos años el país no tendrá más remedio que entregar sus recursos naturales, ceder su soberanía o enfrentar una crisis económica devastadora. Es hora de que el pueblo dominicano despierte y exija responsabilidades.
Los gobiernos de las últimas décadas han hipotecado el futuro de la nación. La pregunta es: ¿Cuánto más estaremos dispuestos a soportar?
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.

Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¿Abinader está mandando un mensaje a su partido?