El actual alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, ha demostrado ser un político hábil, estratégico y con una audacia que muchos subestimaron al inicio de su carrera (incluso yo). Hoy, al oficializar sus aspiraciones a la presidencia del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta demarcación, remueve los cimientos internos de esa organización política y pone en jaque a quienes no han sabido reconocer los resultados que ha logrado.
Astacio ha construido una carrera política rápida pero efectiva. Llegó a la alcaldía sin el respaldo de grandes figuras tradicionales del PRM en Santo Domingo Este, lo que evidencia que su ascenso no se debe a estructuras heredadas, sino a una mezcla de trabajo, visión estratégica, tigueraje político y, sobre todo, una conexión directa con el liderazgo nacional del partido y del propio presidente Luis Abinader.
Este sábado, Astacio reunió a más de 500 coordinadores en el Club de Aduanas con el propósito de fortalecer la estructura del PRM, respaldar la gestión gubernamental y preparar el terreno para futuras batallas electorales. Durante su intervención, insistió en la necesidad de unidad, formación política y gestión responsable, destacando que «el que siembra división ahora, cosechará debilidades después».
Con este acto, el alcalde no solo consolida su liderazgo local, sino que da un paso firme en su estrategia de control territorial dentro del PRM. Su figura gana terreno entre los dirigentes de base y los cuadros medios, muchos de los cuales reconocen su capacidad para articular un discurso de poder sin perder el contacto con las bases.
Dío Astacio, sin entrar en nombres, reiteró su interés en aspirar a la candidatura presidencial del PRM en el futuro, y aseguró que llegado el momento comunicará su decisión “de manera abierta y transparente”. Dejó claro que no practica la política de los acuerdos oscuros: «No negocio por atrás, no tomo decisiones solo».
En comparación con figuras como Adán Peguero, quien fue dos veces presidente del PRM en SDE y nunca logró la candidatura a la alcaldía, o Manuel Jiménez, quien fue alcalde pero no consolidó una estructura partidaria sólida que le permitiera aspirar de nuevo, Dío Astacio representa una nueva forma de hacer política: menos tradición, menos mañas, más resultado.
Además, aprovechó la ocasión para recordar que Santo Domingo Este solo cuenta con un ministro en el tren gubernamental, haciendo un llamado a la organización y al empoderamiento de los dirigentes locales para lograr mayor representación.
Sea bien o mal valorada su gestión, lo cierto es que Dío Astacio ha sabido mover las piezas del ajedrez político con maestría, y hoy por hoy, se posiciona como una de las figuras de mayor peso en el PRM de Santo Domingo Este.
Nota aclaratoria:
Algunas informaciones contenidas en este artículo tienen carácter especulativo, fundamentadas en el análisis de hechos públicos y en el comportamiento reciente de los actores mencionados, así como en una filtración genuina proveniente de una fuente de entero crédito. En virtud de los principios éticos del periodismo y del marco legal nacional e internacional, nos reservamos el derecho de proteger la identidad de dicha fuente, conforme a lo establecido en el Artículo 49 de la Constitución de la República Dominicana, que garantiza la libertad de expresión e información, así como el derecho a mantener el secreto profesional. Este derecho también está respaldado por instrumentos internacionales como el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y los principios establecidos por la UNESCO y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la libertad de prensa. La protección de nuestras fuentes es no solo un derecho, sino un deber ético frente al interés público y la democracia.
Desde HackeandoElSistema.net seguiremos informando sobre este tema, que planteamos primero que cualquier otro medio en la República Dominicana.
Y mientras algunos hacen espectáculos noticiosos, en Hackeandoelsistema.net hacemos periodismo. Lo nuestro es memoria con contexto, no show con libreto.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Análisis sobre la situación haitiana y el riesgo de un Estado fallido en República Dominicana.