
En el día de ayer, el diario estadounidense The Washington Post publicó un reportaje indicando que República Dominicana envía niños y migrantes embarazadas hacia Haití. Ante esta publicación el senador de Estados Unidos, Marco Rubio, defendió al país a través de su cuenta de Twitter.
¿SUBSCRÍBETE EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, LO CONOCES?
El artículo de The Washington Post indica que la República Dominicana es un país “más estable y próspero”, y señala que “República Dominicana, imán turístico, es uno de los éxitos económicos de América Latina”; tratando, evidentemente de dar sentido a la capacidad de la nación para albergar haitianos.
“La República Dominicana, con la que Haití comparte la isla caribeña de Hispaniola, está construyendo una valla de 13 pies de alto a lo largo de casi la mitad de la frontera de 250 millas y enviando a decenas de miles de haitianos de vuelta a casa. Han incluido a cientos de mujeres embarazadas y menores no acompañados, dicen los defensores, en aparente violación de las convenciones internacionales y los acuerdos bilaterales”Indica The Washington Post.
Pero vamos a hablar de racismos de EEUU solo un poquito:
La brutalidad policiaca contra personas de color en Estados Unidos es un problema persistente y preocupante que ha provocado la indignación de muchos ciudadanos en el país y en todo el mundo.
A continuación, se presentan algunos casos recientes e históricos de brutalidad policiaca en Estados Unidos por motivos racistas:
George Floyd: En mayo de 2020, George Floyd, un hombre negro de 46 años, fue asesinado por un oficial de policía blanco en Minneapolis, Minnesota. El oficial, Derek Chauvin, fue filmado arrodillándose en el cuello de Floyd durante más de ocho minutos, lo que le provocó la muerte. La muerte de Floyd provocó protestas masivas en todo el mundo contra la brutalidad policial y el racismo.
LAS MÁS VISTAS DE LA SEMANA EN HACKEANDOELSISTEMA.NET
Breonna Taylor: En marzo de 2020, Breonna Taylor, una mujer negra de 26 años, fue asesinada a tiros por la policía en su casa en Louisville, Kentucky.
La policía ejecutó una orden de registro en la casa de Taylor sin anunciarse, y cuando su novio, quien estaba armado, disparó contra los oficiales, la policía respondió con fuego, matando a Taylor.
Rodney King: En 1991, Rodney King, un hombre negro, fue brutalmente golpeado por varios oficiales de policía blancos después de ser detenido por una infracción de tráfico en Los Ángeles, California. El incidente fue capturado en video y se convirtió en un símbolo de la brutalidad policial y la discriminación racial en Estados Unidos.
La Masacre de Tulsa: En 1921, una turba blanca atacó y destruyó el vecindario de Black Wall Street en Tulsa, Oklahoma, que era una comunidad próspera y predominantemente negra. La turba asesinó a cientos de personas negras y destruyó sus hogares y negocios. La masacre de Tulsa es considerada uno de los peores actos de violencia racista en la historia de Estados Unidos.
Estos son solo algunos ejemplos de casos recientes e históricos de brutalidad policiaca motivada por el racismo en Estados Unidos. Es importante continuar luchando contra la discriminación racial y la brutalidad policiaca en el país para garantizar la igualdad y la justicia para todas las personas.
¿Que en RD, somos racista con los haitianos? Vamos aver como EEUU, trata los haitianos que nadie quiere en su territorio.
Recientemente, ha habido informes de maltrato y violencia contra migrantes haitianos en la frontera entre México y Estados Unidos. Desde agosto de 2021, miles de migrantes haitianos se han congregado en un campamento improvisado cerca del puente internacional de Del Rio, Texas, en un intento por cruzar la frontera y buscar asilo en Estados Unidos.
Los migrantes haitianos en este campamento han sido objeto de diversas formas de maltrato, incluyendo la violencia física y verbal por parte de las autoridades estadounidenses y mexicanas, la falta de acceso a alimentos, agua y atención médica adecuada, y las condiciones insalubres y peligrosas en las que viven.
Además, las autoridades estadounidenses han llevado a cabo deportaciones masivas de migrantes haitianos de regreso a Haití sin ofrecer la oportunidad de presentar solicitudes de asilo o tener acceso a una audiencia ante un juez de inmigración. Estas deportaciones han sido criticadas por muchos defensores de los derechos humanos, quienes argumentan que los migrantes haitianos tienen derecho a una audiencia justa y a la protección de sus derechos humanos.
En general, el trato de los migrantes haitianos en la frontera entre México y Estados Unidos ha sido objeto de críticas por parte de grupos de derechos humanos y activistas, quienes exigen un trato justo y humano para los migrantes y un enfoque más compasivo y justo hacia la inmigración en general.
Opinión— Ni el gobierno de EEUU, ni el Washington post, ni nadie en este mundo tiene la moral para cuestionar el trato que la República Dominicana hacia los haitianos, ya que ningún país en el mundo ha hecho más por los haitianos.
Todas las entidades públicas, privadas o gobiernos del mundo que no se sienta a gusto como los Dominicanos, tratamos a los haitianos, que venga con barcos y aviones y lo recojan en masa y se lo lleven a sus territorios.
La República Dominicana es un país pobre, mal administrados por políticos corruptos, que ya no aguanta más carga sobre los hombros de los mal trabajadores Dominicanos.
Si te pareció interesante, compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Oye Ahora-Alcalde Manuel Jiménez activa sus equipos para continuar cambios en Santo Domingo Este.
EN HACKEANDOELSISTEMA.NET LUCHAMOS POR LO QUE CREEMEOS Sin agendas- Sin partido- Sin salario- Sin anuncios- Sin mandatos- Sin corruptos preferidos-Sin prejuicios- Sin miedo.
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.
Mi lucha no suele ser personal.Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo de políticos con vocación de corrupto.
Pero no nos doblegaremos.
Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo divergente.
Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.
https://www.paypal.com/myaccount/summary?intl=0

Más historias
¿Porque los partidos políticos Dominicanos publican tantas encuestas falsas?
Opción Democrática afirma se ha dado un paso importante hacia el fin de la impunidad
Estados Unidos deplora los abusos a los haitianos en país, pero ellos maltratan a todos los inmigrantes, mucho peor que en República Dominicana