Por: Domingo Plácido
Por: Domingo Plácido En el día de hoy les hablaré de lo caro que están los productos de primera necesidad en el país, si así es, esto lo decimos por la forma en que este gobierno de Luis Abinader ha permitido el incremento de los precios en este año, como es posible que las autoridades del ministerio de agricultura, y los encargados de controlar los precios, hayan permitido un aumento tan desproporcionado en los productos de primera necesidad.
Aún más no solo la comida ha subido de precio, también los materiales de construcción, tales como la funda de cemento, los block, la arena de construcción, las varillas y las herramientas del hogar, es increíble como todo ha subido en las narices de los funcionarios de este gobierno y no hacen nada para evitarlo, o será acaso que ya le impusieron una reforma fiscal a los productos y materiales de construcción sin anunciarlo al país, pues no se explican estas alzas desproporcionadas en los precios.
Es bueno que sepan que a veces no solo con la verdad basta, a veces la gente quiere respuesta, a veces la gente quiere una respuesta a su fe, a la fe que pusieron en este gobierno que ahora no pueden defraudar.
Esto no lo estoy inventando yo, me trasladé a diferentes negocios de comidas y ferreterías para escucharlo de su propia voz, para que sean ellos mismos que me faciliten los precios.
En nuestro recorrido pudimos contactar los precios del galón de aceite pequeño, que aumento de 170 a 310 pesos, así como la libra de carne de res de 90 a 130, el arroz de 22 a 30, las habichuelas que se vendían a 35 a 60 la libra, el huevo de 5 a 8 la unida, la libra de salami de 80 a 120 pesos, el pollo de 50 a 75 pesos, una sardina de 70 a 115 pesos, el galón de agua de 50 pesos a 75 pesos, entre otros productos, como podrán observar solo le dije los precios de algunos artículos para no llenar el artículo solo de productos.
Ahora les hablaré sobre los materiales de construcción y sus precios en la actualidad, iniciamos por la funda de cemento que paso de 250 pesos a 430, los block de 20 pesos a 45 pesos uno, el metro de arena de 1,500 a 2,500 pesos el metro de arena lavada, así como las varillas de 2,000 pesos a 3,000 el quintal, como pueden ver todos los productos de la canasta familia y los materiales de construcción han subido más de un 70% de su costo, antes los ojos vendados de los funcionarios del gobierno que no hacen el esfuerzo para controlarlo, esto sin que se haya aprobado una reforma fiscal, solo hay que imaginar los aumentos de precio que habrá cuando se les aplique los nuevos impuestos a esos productos.
Por eso hemos dicho que este es un gobierno de empresarios, pues a ellos no les afecta los incrementos en los precios, ya que se los aplican al consumidor, porque ellos no ponen su margen de ganancias en riesgo, viendo todo esto más el incremento y alto precio de los combustibles y toda sus derivados, podemos decir sin temor a equivocarnos que la carestía de todos los productos en el país, es una provocación al pueblo dominicano, ya que dice una canción del artista Fernando Villalona titulada, «Si siguen apretando la tuerca, se pueden correr las roscas.»
Eso es lo que están provocando los especuladores con este abuso al consumidor, si esto sigue así en la República Dominicana pronto habrá protestas indeterminadas por la carestía de los alimentos, materiales de construcción y todos los servicios en general.
Voy a concluir este artículo con una pregunta al gobierno y al Presidente Luis Abinader. ¿Donde están Pro consumidor y el defensor del pueblo?
Gracias por leer y comentar el autor es abogado, Lic. en sistemas, experto en asuntos electoralesf y articulista de este medio