La República Dominicana enfrenta desafíos significativos en la gestión de sus recursos hídricos. Actualmente, se estima que entre el 70% y el 82% del agua de lluvia que cae en el país se pierde al mar debido a la falta de infraestructuras adecuadas para su almacenamiento.
Esta situación no solo representa un desperdicio de un recurso vital, sino que también agrava los problemas durante las sequías, afectando el consumo humano, la agricultura y la generación de energía.
Hackeando el Sistema recomienda que la construcción de embalses se priorice en la agenda nacional, no solo como respuesta a los desafíos hídricos, sino como una oportunidad para transformar el desarrollo del país. Más allá de resolver problemas de agua, los embalses pueden convertirse en un eje estratégico para fomentar la equidad regional, fortalecer la producción agrícola y apostar por una transición hacia energías renovables.
Este llamado busca superar la inercia y la falta de visión evidenciada en la gestión actual, destacando que la discusión y ejecución inmediata de este proyecto es esencial para garantizar un futuro sostenible y resiliente para la República Dominicana.
Inversión Necesaria y Beneficios Potenciales
Expertos han señalado la necesidad de construir al menos nueve embalses en un período de 20 años, con una inversión aproximada de RD$96,000 millones.
Estas infraestructuras permitirían:
- Almacenamiento Eficiente del Agua: Aprovechar las precipitaciones anuales, reduciendo la dependencia de las lluvias estacionales y garantizando un suministro constante.
- Suministro para Consumo Humano: Garantizar agua potable para comunidades en diversas regiones del país, mejorando la calidad de vida y la salud pública.
- Riego Agrícola: Proveer agua para la agricultura, aumentando la productividad y contribuyendo a la seguridad alimentaria.
- Generación de Energía Verde: Utilizar los embalses para la producción de energía hidroeléctrica, promoviendo fuentes de energía limpias y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Impacto en la Economía y la Sociedad
La construcción de embalses tendría un impacto positivo en la economía dominicana:
- Creación de Empleos: Generación de puestos de trabajo directos e indirectos durante la construcción y operación de las infraestructuras.
- Desarrollo Regional: Impulso a las economías locales mediante el suministro de agua para actividades agrícolas e industriales.
- Mitigación de Desastres Naturales: Control de inundaciones y sequías, protegiendo vidas y propiedades.
Uso de los Embalses para Energía Verde
La integración de plantas hidroeléctricas en los embalses contribuiría a:
- Diversificación de la Matriz Energética: Incrementar la participación de energías renovables en la generación eléctrica nacional.
- Reducción de Emisiones de CO₂: Disminuir la huella de carbono del país, alineándose con compromisos internacionales en materia ambiental.
Falta de Visión en la Actual Gestión Gubernamental
A pesar de la evidente necesidad, el actual gobierno ha mostrado una falta de iniciativa en la construcción de estas infraestructuras esenciales. La ausencia de planificación y ejecución en este ámbito refleja una carencia de visión estratégica para el desarrollo sostenible del país.
Es imperativo que las autoridades y los aspirantes a la presidencia prioricen la construcción de embalses como una solución integral para los desafíos hídricos, energéticos y económicos que enfrenta la República Dominicana.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¿Es Wellington Arnaud el futuro líder del PRM? Análisis de su estructura y proyección política.