La situación de la deuda pública en la República Dominicana se ha convertido en un tema de preocupación y debate constante. En los primeros ocho meses de este año, la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) ha experimentado un aumento significativo, sumando US$2,690.8 millones.
Este incremento de la deuda de la República Dominicana, ha llevado el total de la deuda a un impresionante US$54,545.3 millones en agosto de 2023, en comparación con los US$51,854.5 millones registrados a finales de 2022.
Este aumento en la deuda se divide en dos categorías distintas: la deuda externa y la deuda interna. La deuda externa asciende a US$38,206.9 millones, mientras que la deuda interna se sitúa en US$16,338.4 millones. Esto pone de manifiesto la magnitud del endeudamiento que enfrenta el país.
Uno de los aspectos más destacados es que el 75.2% de esta deuda se ha contraído a través de la emisión de bonos, totalizando US$28,745.0 millones. El 19.7% restante, que equivale a US$7,534.7 millones, ha sido adquirido a través de organismos multilaterales, entre los que se incluyen el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros.
Los números revelan que la deuda pública total en junio de 2023 alcanzó los US$54,820.7 millones, desglosados en US$38,258.8 millones de deuda externa (equivalente al 31.4% del PIB) y US$16,461.9 millones de deuda interna (representando el 13.5% del PIB).
A pesar de la reducción del 0.7% en comparación con el año anterior, es importante destacar que el endeudamiento público sigue representando el 44.8% del PIB. Sin embargo, si retrocedemos a 2019, notamos un aumento del 4.4% en el endeudamiento en relación con el PIB.
Es fundamental destacar que la deuda pública consolidada, que combina la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) con la deuda del Sector Público Financiero (SPF), representó un 58.5% del PIB en 2022, con un total de US$66,764.5 millones y un PIB de US$114,020.8 millones. Esto subraya la magnitud de la deuda en comparación con la economía del país.
En resumen, las cifras de la deuda pública en la República Dominicana revelan un aumento constante a lo largo de los años, pasando del 13.5% del PIB en el 2000 al 45.5% en 2022.
Esta situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad financiera del país y la capacidad del gobierno para abordar este desafío. La deuda pública es, sin duda, un tema que continuará siendo motivo de debate y preocupación en los círculos políticos y económicos de la nación caribeña.
Si te pareció interesante, Coméntalo y compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Director de hackeandoelsistema.net, Melvin Sena, le hace una radiografía al PRM en SDE