En el complejo escenario político de la República Dominicana, la última encuesta de la «prestigiosa» firma Gallup proyecta a Luis Abinader como líder indiscutible con un 52% de apoyo electoral. Sin embargo, tras un análisis detallado de los mismos datos que auguran su victoria, se revela una paradoja intrigante: el mismo Abinader, supuesto vencedor, enfrenta una percepción negativa sobre la gestión de su gobierno.
La encuesta señala que un abrumador 68.8% de los dominicanos se siente fuertemente afectado por la inflación, la inseguridad y el desempleo, destacando las preocupaciones fundamentales de la población.
El 62.6% de los entrevistados considera que el principal problema del país son los robos, asaltos, bandas y la delincuencia en general.
Además, el 41.3% aseguró que su situación económica personal es mala y el 6.1% cree que es muy mala. Sin embargo, el 27% cree que es buena y otro 1.8% piensa que es muy buena.
A grandes rasgos, el 47% de los encuestados cree que es mala frente al 29% que la considera buena.
Además, un significativo 64% percibe la situación económica como mala o muy mala, mientras que un contundente 52% opina que el país transita por un camino desfavorable en la actual gestión de Luis Abinader.
Este fenómeno no es novedoso, ya que en 2016, a pesar del 61% de insatisfacción, Danilo Medina logró la reelección con un 62%. La clave para comprender esta aparente contradicción radica en la debilidad de la oposición.
Las marcas de los partidos opositores están seriamente afectadas y carecen de la necesaria credibilidad. La resistencia a una renovación efectiva y a retirar figuras obsoletas dentro de la oposición contribuye a esta situación.
Este dilema deja a los votantes en una encrucijada: a pesar de las preocupaciones sobre la gestión actual, la falta de opciones convincentes en la oposición favorece la continuidad del partido en el poder. Esta paradoja subraya la urgente necesidad de una oposición renovada y creíble para fortalecer la democracia y garantizar una representación política más efectiva en República Dominicana.
El 56.3% de los encuestados por la firma Gallup para el Grupo RCC Media quiere que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) siga gobernando más allá del 2024. Así lo revelan los datos de la más reciente encuesta de la firma, que recoge los datos de entrevistas realizadas a mil 200 personas desde el 25 al 29 de octubre de este año.
La encuesta también arrojó que un 40.5% quiere que gobierne otro partido después de las elecciones de mayo próximo.
En conclusión, la brecha entre las encuestas de respaldo electoral y la realidad de la gestión gubernamental revela una complejidad única en el panorama político dominicano, destacando la necesidad apremiante de una oposición fuerte y renovada que refleje las verdaderas aspiraciones y preocupaciones de la ciudadanía.
En simple palabras Luis Abinader, ganará en el 2024, hacer la opción menos malas del torneo electoral.
Si te pareció interesante, Coméntalo y compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Director de hackeandoelsistema.net, Melvin Sena, le hace una radiografía al PRM en SDE