El Partido Revolucionario Moderno (PRM) enfrenta una encrucijada histórica. Con el inicio de un nuevo mandato presidencial, las tensiones internas se han agudizado debido a la percepción de una centralización excesiva del poder en manos del presidente Luis Abinader. Esto, combinado con decisiones cuestionables en los procesos de selección de candidatos y el aparente descontento de las bases del partido, ha generado un clima de incertidumbre que amenaza con debilitar la cohesión interna. En este contexto, se hace urgente la construcción de una gran alianza entre los diferentes sectores políticos del PRM para equilibrar el poder y garantizar un futuro viable para el partido.
Los Actores Clave de la Alianza
La viabilidad de esta propuesta radica en la participación activa de figuras clave dentro del PRM. Entre ellas destacan:
- Hipólito Mejía y Carolina Mejía
Como líderes indiscutibles de un importante sector del PRM, la participación de los Mejía es esencial. Hipólito Mejía, con su experiencia y estructura política consolidada, y Carolina Mejía, como figura de relevancia en la gestión pública, pueden aportar la estabilidad y credibilidad necesarias para movilizar a un gran bloque de militantes y dirigentes. - Wellington Arnaud
Con una sólida estructura que abarca más de la mitad de los diputados del PRM en el Congreso, cerca de 30 alcaldes y alrededor de 10 senadores, Wellington Arnaud se posiciona como un actor fundamental en esta alianza. Su capacidad de organización y liderazgo puede garantizar un soporte político significativo para este proyecto. - Guido Gómez Mazara
Reconocido por su aceptación en la base del partido, Gómez Mazara es una figura que representa los intereses de los militantes de a pie. Su inclusión en esta alianza fortalecería la conexión con las bases, un elemento crítico para cualquier estrategia política. - Tony Peña Guaba y Otros Líderes Potenciales
La participación de figuras como Tony Peña Guaba y otros dirigentes que deseen unirse a esta causa puede ampliar aún más el alcance de esta coalición, generando un frente unido capaz de ejercer un contrapeso efectivo.
Motivaciones para la Alianza
- Rechazo a la «Dedocracia»
Una de las principales quejas internas dentro del PRM es la imposición de candidatos a través de encuestas poco transparentes. Este método, que muchos consideran una forma de «dedocracia», ha generado un profundo malestar entre los dirigentes, quienes sienten que no fueron tomados en cuenta en la gestión pasada y menos aún en el actual período. - Descontento con la Gestión de Abinader
La percepción de que Abinader gobierna de manera autoritaria, ignorando a los principales líderes y a las bases del partido, ha incrementado el descontento. A pesar de las promesas de cambios en el gobierno para enero de 2025, existe un escepticismo generalizado sobre si estas modificaciones realmente beneficiarán a los dirigentes del PRM. - Garantizar un Candidato Diferente para 2028
Con miras a las elecciones de 2028, el PRM necesita un candidato que marque una ruptura con la figura de Abinader. Este candidato debe ser cercano al pueblo, entender las necesidades de las bases y proyectar una imagen diferente a la del actual mandatario, quien no goza de una alta popularidad entre la población.
Una Agenda Programática como Base de la Unión
La unión de estas fuerzas no puede limitarse a un simple pacto de poder. Es fundamental construir una agenda programática que refleje las necesidades del país y los ideales del partido. Este programa debe priorizar:
- La inclusión de las bases en la toma de decisiones.
- Un compromiso con la transparencia en los procesos internos.
- La creación de políticas públicas que fortalezcan la conexión del PRM con el electorado.
- Una estrategia para reactivar la economía y mejorar los servicios básicos, especialmente en sectores desatendidos.
Un Contrapeso Necesario para la Gobernabilidad
La formación de esta alianza no solo permitiría un equilibrio dentro del PRM, sino que también podría contribuir a mejorar la gestión del gobierno actual. Un contrapeso efectivo obligaría al Ejecutivo a escuchar las voces disidentes y a considerar las demandas de los dirigentes del partido, reduciendo el riesgo de un aislamiento político que podría perjudicar las aspiraciones futuras del PRM.
El Desafío de Superar los Egos y los Intereses Personales
Para que esta alianza tenga éxito, es imprescindible que todos los actores involucrados dejen de lado sus egos e intereses personales. La prioridad debe ser fortalecer al PRM como institución política, garantizando su continuidad como una opción viable para los ciudadanos dominicanos.
El PRM tiene en sus manos la oportunidad de reinventarse y consolidarse como una fuerza política sólida y cohesionada. Sin embargo, esto solo será posible si los líderes del partido logran unirse en torno a una agenda común que represente los intereses de las bases y del país en general. Una alianza estratégica entre los principales sectores del PRM no solo puede servir como contrapeso al liderazgo de Abinader, sino que también sentará las bases para un futuro más prometedor, donde el partido esté alineado con los valores democráticos y las aspiraciones del pueblo dominicano.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Crisis de Haití y la ineficacia diplomática dominicana: Melvin Sena critica la geopolítica dominicana.