En Estados Unidos, la lucha contra el narcotráfico ha sido supuestamente una preocupación constante para las autoridades y la sociedad en general. Sin embargo, al examinar las estadísticas y los patrones de consumo de drogas ilegales en el país, surge una pregunta inevitable: ¿es simplemente una fantasía irrealizable?
Los consumidores de cocaína, heroína, marihuana y metanfetaminas en Estados Unidos se gastaron unos USD 150.000 millones en 2016, casi tanto como lo que gasta la población en bebidas alcohólicas. Aunque el consumo de heroína se concentró durante décadas en áreas urbanas, particularmente en el noreste del país, su uso se ha ampliado a toda la nación, incluidas las zonas rurales, en medio de la actual crisis de los opiáceos
Según datos previos, aproximadamente 24 millones de personas mayores de 12 años en Estados Unidos han consumido drogas ilegales en el último mes.

Esto plantea un escenario preocupante donde una parte significativa de la población está involucrada en el consumo de sustancias ilegales, lo que alimenta la demanda y, por ende, el mercado del narcotráfico (Sino reducen los consumidores, no pueden reducir el mercado y por consecuencia el narcotráfico).
Las drogas más comunes que llegan a Estados Unidos, como la cocaína, la heroína, la metanfetamina y la marihuana, tienen diversos orígenes, pero todas encuentran un mercado sediento en Estados Unidos. La cocaína, por ejemplo, proviene principalmente de países sudamericanos como Colombia, Perú y Bolivia, mientras que la heroína tiene su origen en México y otros.
La interrupción repentina del flujo de drogas ilegales hacia Estados Unidos tendría una serie de impactos negativos inmediatos y a largo plazo.

La abrupta escasez de drogas podría desencadenar síndromes de abstinencia entre los consumidores habituales, generando una demanda adicional en los servicios de salud y aumentando la criminalidad relacionada con las drogas (La droga, mantiene estable Estados Unidos).
Esta situación, a su vez, podría conducir a un aumento en la violencia entre bandas rivales y una reorganización de las actividades criminales, presentando desafíos adicionales para las fuerzas del orden.

En resumen, la lucha contra el narcotráfico en Estados Unidos enfrenta desafíos significativos debido a la alta demanda interna de drogas ilegales.
Si bien se han implementado diversas estrategias para combatir este problema, la realidad sugiere que la eliminación total del narcotráfico es una meta difícil de alcanzar mientras persista la necesidad de drogas en el país.
Si te pareció interesante, Coméntalo y compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Te explico la razón por la que Danilo no quería la alianza con Leonel
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.
Mi lucha no suele ser personal.Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente y libre.