El reciente comentario de Leonel Fernández, expresando que su hijo Omar tiene «tan solo tres meses como senador», refleja una estrategia de descalificación que no solo es injusta, sino que ignora el verdadero potencial de un joven que, a pesar de su corta carrera política, ya ha logrado hazañas significativas. Es lamentable que el expresidente intente minimizar el trabajo de Omar, cuando el propio Leonel, en sus primeros años como candidato, no tenía ni la experiencia legislativa ni los logros de su hijo.
La carrera política de Leonel Fernández: Sin logros en 1994 y 1996
Es importante recordar que en 1994, cuando Leonel Fernández fue candidato a la vicepresidencia, no solo carecía de experiencia legislativa, sino que ni siquiera había ocupado un cargo como alcalde pedáneo. De hecho, en 1995-1996, cuando Fernández aspiró a la presidencia, él también carecía de las victorias electorales que hoy tanto le valen a su hijo Omar.
En ese entonces, Leonel fue un candidato con una carrera política bastante limitada en comparación con los logros de Omar hoy. Leonel comenzó su carrera presidencial sin un solo cargo político en su haber, mientras que Omar, en tan solo cuatro años y tres meses, ha logrado imponerse como una figura política relevante, venciendo obstáculos y estableciendo su influencia en el Senado de la República Dominicana.
Omar Fernández: Un joven con experiencia y logros reales
Omar Fernández no solo tiene tres meses en el Senado, sino que ha estado inmerso en la política activa mucho antes de asumir este cargo. Con una victoria electoral contundente como diputado, siendo el único candidato de la Fuerza del Pueblo que logró ganar en el Distrito Nacional, Omar ha demostrado su capacidad para conectar con los votantes, algo que Leonel no hizo en sus primeros años de carrera política. Además, a pesar de su juventud, Omar ha demostrado madurez y determinación, logrando una segunda victoria electoral al ser electo senador, demostrando que la política no se trata de la antigüedad, sino de la capacidad de hacer frente a los retos.
El propio Leonel Fernández, en lugar de descalificar a su hijo, debería abrazar estos logros y utilizarlos a su favor. Es cierto que Omar, como todo político joven, tiene áreas que seguir desarrollando, pero precisamente esa es una fortaleza, no una debilidad. Si Leonel realmente apoya a su hijo, en vez de ponerle límites innecesarios, podría convertirlo en una pieza clave para la renovación política que el país necesita. En vez de encerrarlo en el esquema de «la experiencia» como si esta fuera la única medida de éxito, Leonel podría ser un gran mentor para su hijo y así reforzar el futuro político de la Fuerza del Pueblo.
La verdadera fortaleza de Omar: Su capacidad de liderazgo y la fe en su futuro
Omar no necesita ser juzgado por el tiempo en el que ha estado en el Senado, sino por las propuestas y el trabajo que ha realizado. Ha demostrado tener un enfoque renovador y fresco que puede aportar mucho a la política dominicana, y si Leonel lo apoya con visión y sin caer en juicios prematuros, puede fortalecer su figura política y proyectarse como un líder que podría llevar la Fuerza del Pueblo y al país hacia un futuro más prometedor.
Omar Fernández no es un joven político con «tan solo tres meses» en el Senado, como intenta reducirlo Leonel Fernández. Es un hombre con una trayectoria de logros electorales y con la capacidad de transformar esa experiencia en una fuerza política renovadora.
Si el expresidente Leonel Fernández realmente cree en el futuro de la Fuerza del Pueblo, lo que debe hacer es no solo apoyarlo, sino también reconocer que la verdadera fortaleza de su hijo no radica en la cantidad de años en la política, sino en su capacidad para ganar y conectar con el pueblo. Dejar de lado esa mentalidad de que la política se mide únicamente en «años de experiencia» y fomentar el crecimiento de Omar será, sin duda, lo que beneficie a su partido y al país.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Crisis de Haití y la ineficacia diplomática dominicana: Melvin Sena critica la geopolítica dominicana.