La célebre frase de Platón, «el hombre se mide por lo que hace cuando tiene poder», cobra especial relevancia al examinar la historia del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la República Dominicana.
Este partido surgió como una respuesta al supuesto déficit de democracia interna en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y la supuesta imposición de criterios por parte de Miguel Vargas Maldonado.
Sin embargo, con el ascenso del PRM al poder, surgen interrogantes sobre si realmente se ha promovido la democracia interna y si el partido ha mantenido sus principios fundacionales.
En este artículo, examinaremos las acciones y decisiones que han llevado a cuestionar la democracia interna en el PRM y su desempeño en el poder.
Desafíos a la Democracia Interna
El PRM nació con la promesa de una democracia interna más robusta y participativa en comparación con el PRD, pero con el tiempo, esa promesa ha sido puesta en duda. La primera señal de alarma fue la conversión de empleados (delegados) en una conversación que involucró a unas pocas personas en lugar de una consulta amplia entre la membresía del partido. Este enfoque ha llevado a críticas de falta de democracia, ya que las decisiones clave parecen estar en manos de un grupo selecto en lugar de la base del partido.
La Selección de Candidatos y la Centralización de Poder
Una de las cuestiones más críticas que han surgido en la vida del PRM es la selección de candidatos. A pesar de la promesa de que los candidatos serían elegidos democráticamente, en la práctica, se ha utilizado el dedo (encuestas) para designar a los candidatos.
Esta centralización de poder ha llevado a la percepción de que el presidente Luis Abinader tiene un control absoluto sobre el partido, y ha generado frustración entre aquellos que esperaban un proceso más participativo.
La Desconexión con la Base del Partido
Uno de los temas que ha generado discordia es la aparente exclusión de líderes de base del PRM en la toma de decisiones y la selección de candidatos. La llegada de nuevos miembros que no tienen una larga historia dentro del partido ha suscitado críticas sobre la lealtad y el compromiso de estos recién llegados, que en algunos casos son prácticamente desconocidos en sus respectivas comunidades.
Esta desconexión con la base del partido ha dejado a algunos fundadores y miembros veteranos fuera del proceso, lo que ha generado resentimiento y divisiones internas.
Resultados y Desafíos en el Gobierno de Abinader
En cuanto al desempeño del PRM en el poder, se han planteado varias preocupaciones. A pesar de las expectativas, algunos argumentan que poco ha cambiado en el país, con desafíos persistentes en áreas como seguridad, educación, economía y corrupción.
La falta de avances sustanciales en estas áreas ha generado escepticismo en la población sobre si el PRM ha sido capaz de cumplir sus promesas de cambio.
La historia del PRM y su desempeño en el poder han planteado importantes cuestionamientos sobre la democracia interna del partido y su capacidad para implementar cambios significativos en la República Dominicana.
La centralización de poder, la falta de participación democrática en la selección de candidatos y la aparente desconexión con la base del partido han generado tensiones y divisiones.
Como señala Platón, el poder revela la verdadera naturaleza de las instituciones y líderes, y el PRM no es la excepción. La democracia interna y la capacidad de cumplir con las expectativas de la población serán factores determinantes en el futuro del partido y de la política dominicana.
El PRM no CAMBIO, nada, todo sigue igual de mal como cuando el PLD/FP.
Si te pareció interesante, Coméntalo y compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Director de hackeandoelsistema.net, Melvin Sena, le hace una radiografía al PRM en SDE