El presidente Luis Abinader ha promovido una «reforma fiscal» que, en realidad, se trata de una reforma tributaria. Aunque Abinader ha afirmado anteriormente que el dinero del gobierno rinde, ahora indica que se necesitan más recursos.
Esta situación ha generado descontento entre los dominicanos, especialmente considerando el creciente gasto en servicios de salud para pacientes haitianos, en el gobierno del presidente Luis Abinader.

Incremento en Servicios de Salud para Pacientes Haitianos
Según un informe comparativo del Servicio Nacional de Salud (SNS), el número de consultas, asistencias de emergencia, internamientos, diagnósticos, cirugías y partos de pacientes haitianos ha alcanzado cifras récord en 2024. En los primeros cinco meses de este año, la red de hospitales públicos ofreció 230,130 consultas a pacientes haitianos, representando el 8% del total de estos servicios, y 193,213 atenciones de emergencia, lo que equivale al 9.14%.
Diagnósticos y Partos
El número de diagnósticos pasó de 765,673 en 2022 a 1,046,982 entre enero y mayo de 2024. Sin embargo, los partos disminuyeron de 15,386 en 2023 a 11,254 en 2024.
En los últimos seis años, la atención médica a pacientes haitianos ha oscilado entre el 8% y el 35% de los servicios de salud ofrecidos en la red de hospitales dominicanos. Estos servicios incluyen consultas, emergencias, internamientos, diagnósticos, cirugías, cesáreas y partos.

Estadísticas Comparativas
El informe del SNS muestra que entre enero y mayo de 2024 se ofrecieron 23,700 internamientos a pacientes haitianos, equivalentes al 13.19% del total. Se realizaron 1,046,982 servicios diagnósticos (8.68%), 14,611 cirugías (7.59%), y se registraron 11,254 nacimientos de madres haitianas, lo que representa el 33.3% del total de nacimientos en hospitales del país.
En comparación con años anteriores, los porcentajes de atención médica para pacientes haitianos han variado ligeramente, con un aumento o disminución de dos o tres puntos porcentuales en cada categoría de servicio. Por ejemplo, los partos de madres haitianas alcanzaron el 35% en enero-mayo de 2023.
Nacimientos
Entre enero y mayo de 2024, en los hospitales públicos se practicaron 16,712 nacimientos por cesárea, de los cuales 3,757 (22.5%) fueron a madres haitianas. Además, se registraron 17,079 partos vaginales, con 7,497 (43.9%) de parturientas haitianas.
Analizando los primeros cinco meses de los últimos seis años, el informe registra un total de 118,561 partos por cesárea, de los cuales 23,491 (19.8%) fueron en madres haitianas. En el mismo período, hubo 132,824 partos vaginales, con 49,487 (37.3%) de madres haitianas.
Costo de los Servicios
Asumiendo que cada consulta cuesta DOP$1,000 (US$17), el gasto por 230,130 consultas a pacientes haitianos sería DOP$230,130,000. Este costo refleja cómo el gobierno dominicano está invirtiendo recursos significativos en servicios de salud para pacientes haitianos, lo que genera críticas sobre la sostenibilidad y justicia de tal «solidaridad».
En 2019, el costo de atender a pacientes haitianos fue de RD$4,351 millones de pesos. Este gasto no se considera una «inversión» sino un gasto significativo que ha generado controversia. Algunos sugieren que Haití debería asumir parte de estos costos.
Opinión Pública y Cuestiones Políticas
Muchos dominicanos cuestionan por qué sus impuestos deben financiar la atención médica gratuita para extranjeros. Euric Santi, un usuario de Twitter, expresa su preocupación por el aumento en las atenciones a pacientes haitianos desde 2019, lo que se traduce en un mayor gasto público. Este aumento también incluye un alto número de embarazos adolescentes entre las haitianas, que lideran las estadísticas en este aspecto.
Además, 1,046,982 diagnósticos a pacientes haitianos en 2024, a un costo mínimo de RD$500 por diagnóstico, equivalen a RD$523,491,000. Este gasto considerable plantea la pregunta: «¿Quién paga?» Según Santi, este dinero se ha «regalado» a los haitianos, lo que contribuye a la percepción de que el país es un «relajo».

La reforma tributaria propuesta por el presidente Luis Abinader y el creciente gasto en servicios de salud para pacientes haitianos han generado un fuerte debate en República Dominicana.
La población exige una revisión de las políticas de gasto público y una respuesta clara sobre cómo se manejan los recursos del país. La preocupación por la sostenibilidad fiscal y la justicia social sigue siendo un tema central en este debate.
Si te pareció interesante, Coméntalo y compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¡EXCLUSIVO! Revelamos las Verdaderas Motivaciones de Abinader para Impulsar Reformas 🚨
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.
Mi lucha no suele ser personal.Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente y libre.