Afonso Bevilacqua, director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), visitará la República Dominicana del 10 al 24 de este mes para discutir la Reforma Fiscal y la Reforma Eléctrica con las autoridades del Banco Central. Durante dos semanas, Bevilacqua y su equipo analizarán las políticas económicas del país en un contexto global donde las economías se construyen sobre una filosofía de endeudamiento excesivo con entidades como el FMI, el Banco Mundial y la ONU.
Esta dependencia de los países en estas instituciones se traduce en varios problemas:
- ✅ Ellos no piensan en el pueblo;
- ✅ Nadie del pueblo los eligió;
- ✅ Amasan altas sumas del dinero de los países;
- ✅ Trazan pautas a cada país;
- ✅ Dicen sí o no para prestar.
Los políticos aceptan estas condiciones porque aseguran flujo y acceso a recursos, pero ¿a qué costo? El único interés del Fondo Monetario Internacional y la ONU es que la República Dominicana siga haciendo negocios con ellos, tomando préstamos y comprando de sus productores aliados.
Su interés en la Reforma Fiscal no radica en el bienestar de la población, sino en la capacidad de pago del país.
Si bien es claro que la reforma fiscal es necesaria, debe ser una reforma integral. El problema del país no es la falta de fondos, sino la ineficiencia, la operatividad deficiente y el gasto público excesivo e innecesario. La sociedad debe exigir al gobierno una lista de compromisos antes de aceptar más cargas fiscales.
La República Dominicana enfrenta un desafío crítico. El Fondo Monetario Internacional, considerado por muchos como el peor asesor que un gobierno puede tener, sigue influyendo en las decisiones económicas del país.
Sin embargo, el presidente Luis Abinader parece inclinado a seguir las directrices de los organismos internacionales, pese a las críticas y preocupaciones sobre la soberanía económica y la verdadera intención detrás de estos acuerdos.
En resumen, el país necesita una reforma fiscal integral que aborde las raíces de los problemas económicos, priorizando la eficiencia y la responsabilidad gubernamental. Solo así se evitará seguir alimentando un sistema que muchos consideran roto y dependiente de las políticas impuestas por entidades internacionales.
Si te pareció interesante, Coméntalo y compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Iglesia vs Comunidad LGBT+: La Controversia del Monopolio de la Agresión Sexual a Menores