Por suerte para la República Dominicana, la tormenta Beryl no tocó fuertemente el país, y solo fue el susto. Agradecemos que no haya impactado de manera devastadora, ya que la República Dominicana no está preparada para lidiar con una tormenta de categoría 2, 3, 4 y mucho menos 5, como estuvo Beryl en algún momento.
Falta de Preparación Estructural y Económica
El país no está preparado económicamente para enfrentar los posibles daños de un fenómeno de esta magnitud. Actualmente, la República Dominicana enfrenta la mayor deuda interna y externa de su historia.
![](https://hackeandoelsistema.net/wp-content/uploads/2023/09/Banner-1-1024x256.png)
Según el Banco Central de la República Dominicana, la deuda externa alcanzó los 45,6 mil millones de dólares en 2023, lo que representa aproximadamente el 57% del PIB nacional. Esta carga financiera limita significativamente la capacidad de respuesta ante desastres naturales.
Estructuralmente, el país es vulnerable. Basta con que caigan dos gotas de agua para que se inunde por todas partes debido a la falta de un adecuado sistema de drenaje. La basura obstruye las alcantarillas, agravando aún más las inundaciones. Además, la infraestructura urbana es deficiente, con muchas construcciones vulnerables a los embates de una tormenta fuerte.
Instituciones y Respuesta de Emergencia
Las instituciones encargadas de la respuesta ante emergencias no cuentan con el nivel de preparación mínimo aceptado. La falta de recursos, capacitación y coordinación entre las diferentes agencias hace que la respuesta ante un desastre natural sea ineficaz y desorganizada.
![](https://hackeandoelsistema.net/wp-content/uploads/2024/06/image-53-1024x256.png)
Situación Política y Social
Políticamente, la situación también es preocupante. Los líderes políticos a menudo se enfocan en enriquecerse a expensas del bienestar de la ciudadanía. Esta corrupción generalizada impide la implementación de políticas efectivas de prevención y mitigación de desastres.
La educación del país no puede soportar los estragos de una tormenta fuerte. Las escuelas, especialmente en zonas rurales, carecen de la infraestructura necesaria para resistir fenómenos naturales. Además, el acceso a la educación es limitado en tiempos de crisis, lo que afecta el desarrollo a largo plazo de la nación.
![](https://hackeandoelsistema.net/wp-content/uploads/2023/10/Banner-2-1024x256.png)
Delincuencia y Vulnerabilidad Social
La delincuencia en la República Dominicana es otro factor que incrementa la vulnerabilidad ante desastres naturales.
Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, la tasa de homicidios fue de 16,3 por cada 100,000 habitantes en 2023, una de las más altas de la región. En situaciones de caos, es probable que la delincuencia aumente, ya que muchos de los llamados “delincuentes” son padres de familia que, al ver la situación de desesperación, buscarían recursos como sea necesario debido a la falta de oportunidades.
La policía, que también está infiltrada por personas que delinquen, enfrentaría grandes dificultades para mantener el orden. Esto podría resultar en un aumento significativo de la criminalidad y en la victimización de la población más vulnerable.
En resumen, la República Dominicana no está lista para enfrentar una tormenta de gran magnitud. Las deficiencias estructurales, económicas, institucionales, políticas y sociales aumentan considerablemente la vulnerabilidad del país. Es urgente que se tomen medidas integrales para mejorar la preparación y la capacidad de respuesta ante desastres naturales, y así proteger a la población y al futuro de la nación.
Si te pareció interesante, Coméntalo y compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: El Gobierno Dominicano Regala Escuelas Públicas a Haitianos: ¿Qué Está Pasando?
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.
Mi lucha no suele ser personal.Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente y libre.