La gobernadora de Santiago y veterana dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Rosa Santos, ha dejado clara su posición con respecto al futuro liderazgo de la organización oficialista. Durante una entrevista en el programa El Cafecito, transmitido por Teleuniverso, la también exlegisladora no dudó en afirmar que “si la convención fuera mañana, Wellington Arnaud ganaría con más del 80% de los votos”, marcando un apoyo contundente a un proyecto que, aunque menos mediático que otros, ha construido una estructura sólida a lo interno del partido.
Rosa Santos, con décadas de experiencia política y un peso considerable tanto en el PRM como en Santiago, representa una voz de autoridad y consenso. Su respaldo público no es solo un guiño personal, sino una señal clara para las bases del PRM de que el liderazgo institucional se está alineando detrás de Wellington Arnaud.
El valor político de Rosa Santos
Rosa Santos no es una figura menor dentro del PRM. Su historial de servicio, disciplina partidaria y cercanía con la militancia la convierten en una de las dirigentes más influyentes del partido, especialmente en la región del Cibao. Desde su rol como gobernadora, ha sido clave en la implementación de políticas públicas, la coordinación con el Ejecutivo y en mantener la cohesión del partido a nivel provincial. Su liderazgo ha sido fundamental para que Santiago se mantenga como una plaza fuerte del PRM, incluso frente a las tensiones naturales que surgen en tiempos preelectorales.
Un respaldo estratégico a un proyecto con estructura
A diferencia de otros aspirantes que concentran su fortaleza en la visibilidad mediática o en nichos urbanos, Wellington Arnaud ha apostado por el trabajo territorial y la construcción de equipos provinciales robustos. Desde su posición como director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Arnaud ha recorrido el país, desarrollando no solo infraestructura hidráulica, sino también relaciones políticas que ahora forman parte de su capital político interno.
Su estructura en expansión ya tiene presencia consolidada en las 32 provincias del país, con enlaces provinciales, coordinadores municipales y equipos técnicos que trabajan desde hace meses en la organización de una eventual precandidatura. Esto le da una ventaja estratégica: mientras otros están concentrados en encuestas o cámaras, Arnaud se enfoca en la maquinaria.
Unidad y proyección a futuro
Rosa Santos también fue enfática en su llamado a la unidad interna: “El partido está reactivado; buscamos respeto y lo importante es trabajar en la unidad del partido”. Este mensaje cobra especial relevancia considerando el contexto actual, en el que múltiples figuras del PRM se perfilan como potenciales sucesores del presidente Luis Abinader, quien por mandato constitucional no puede optar por un tercer mandato.
Aunque nombres como Carolina Mejía, David Collado o Guido Gómez Mazara gozan de reconocimiento nacional y visibilidad en los medios, el apoyo de líderes de base y figuras con peso institucional, como Rosa Santos, puede ser decisivo en un proceso interno donde el control de la estructura partidaria será determinante.
El respaldo de Rosa Santos a Wellington Arnaud no es solo una expresión de preferencia personal. Es un movimiento político con repercusiones en todo el PRM. Representa el apoyo de una líder con amplia trayectoria y ascendencia en una de las provincias más importantes del país. Y sobre todo, pone de relieve que el proyecto de Wellington Arnaud, aunque menos estridente, se consolida como el más estructurado y territorialmente preparado para asumir el liderazgo del PRM rumbo al 2028.
Nota aclaratoria:
Algunas informaciones contenidas en este artículo tienen carácter especulativo, fundamentadas en el análisis de hechos públicos y en el comportamiento reciente de los actores mencionados, así como en una filtración genuina proveniente de una fuente de entero crédito. En virtud de los principios éticos del periodismo y del marco legal nacional e internacional, nos reservamos el derecho de proteger la identidad de dicha fuente, conforme a lo establecido en el Artículo 49 de la Constitución de la República Dominicana, que garantiza la libertad de expresión e información, así como el derecho a mantener el secreto profesional. Este derecho también está respaldado por instrumentos internacionales como el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y los principios establecidos por la UNESCO y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la libertad de prensa. La protección de nuestras fuentes es no solo un derecho, sino un deber ético frente al interés público y la democracia.
Desde HackeandoElSistema.net seguiremos informando sobre este tema, que planteamos primero que cualquier otro medio en la República Dominicana.
Y mientras algunos hacen espectáculos noticiosos, en Hackeandoelsistema.net hacemos periodismo. Lo nuestro es memoria con contexto, no show con libreto.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: EL GIRO INESPERADO DE OMAR FERNÁNDEZ: ¿TRAICIÓN AL PUEBLO DOMINICANO?.
Wellington Arnaud Rosa Santos
Wellington Arnaud Rosa Santos