Un conflicto surgido entre comerciantes del Mercado del Almirante y la nueva administración del mismo fue resuelto de manera rápida y efectiva gracias a la oportuna intervención del enlace comunitario de la Alcaldía de Santo Domingo Este, Javier Laureano.
La situación, que generaba tensiones en el importante el Mercado del sector El Almirante, fue abordada directamente por instrucción del alcalde, quien confió a Laureano la misión de mediar entre las partes. En respuesta, el enlace comunitario asumió el compromiso y logró establecer un diálogo abierto y constructivo con los comerciantes y los representantes de la nueva administración.
Como resultado de la mediación, ambas partes acordaron mantener un ambiente de armonía y respeto dentro del mercado, con el objetivo de evitar futuros malentendidos y garantizar un clima adecuado para el desarrollo de las actividades comerciales.
Los comerciantes se comprometieron a continuar ofreciendo un servicio de calidad a la comunidad, mientras que la administración del el Mercado expresó su disposición de mantener siempre las puertas abiertas al diálogo. Este entendimiento fortalece no solo la convivencia dentro del mercado, sino también el compromiso conjunto con el bienestar de los residentes del sector El Almirante.
La rápida solución de este conflicto reafirma la importancia del trabajo articulado entre la Alcaldía y los actores comunitarios, y destaca el papel de Javier Laureano como mediador eficaz en procesos de concertación social.
Nota aclaratoria:
Algunas informaciones contenidas en este artículo tienen carácter especulativo, fundamentadas en el análisis de hechos públicos y en el comportamiento reciente de los actores mencionados, así como en una filtración genuina proveniente de una fuente de entero crédito. En virtud de los principios éticos del periodismo y del marco legal nacional e internacional, nos reservamos el derecho de proteger la identidad de dicha fuente, conforme a lo establecido en el Artículo 49 de la Constitución de la República Dominicana, que garantiza la libertad de expresión e información, así como el derecho a mantener el secreto profesional. Este derecho también está respaldado por instrumentos internacionales como el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y los principios establecidos por la UNESCO y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la libertad de prensa. La protección de nuestras fuentes es no solo un derecho, sino un deber ético frente al interés público y la democracia.
Desde HackeandoElSistema.net seguiremos informando sobre este tema, que planteamos primero que cualquier otro medio en la República Dominicana.