
El planteamiento del presidente Luis Abinader sobre la necesidad de mayores ingresos para lograr la atención primaria universal en el país ha suscitado debates en torno a las fuentes de financiamiento y la optimización de recursos.
En los últimos tres años, hemos sido testigos de un aumento preocupante en varios aspectos relacionados con la situación en Haití.
La llegada de más migrantes irregulares, los crecientes gastos en parturientas haitianas, la expansión de la población estudiantil proveniente de Haití, el incremento de la corrupción en la frontera y la concesión de más visas para ciudadanos haitianos, han generado una carga económica considerable.
En vista de la actual crisis y los desafíos que enfrentamos, es crucial evaluar cuidadosamente estos gastos y buscar soluciones efectivas para reducirlos, a fin de asignar recursos de manera más eficiente y lograr un impacto positivo en la situación tanto de Haití como de nuestra propia nación.
Aunque Abinader destaca la importancia de realizar ajustes fiscales para alcanzar esta meta, críticos argumentan que existen alternativas que podrían generar los recursos necesarios sin imponer una carga adicional a la población.
Una de las áreas que se ha señalado como potencial fuente de ingresos es la reducción de exenciones fiscales otorgadas a los sectores más ricos y a empresas ya consolidadas.
Estas exenciones, que en muchos casos han perdido su propósito inicial, podrían ser revisadas y ajustadas de manera equitativa para contribuir al financiamiento de servicios esenciales como la atención médica.
Además, la reducción de la corrupción administrativa y la implementación de mecanismos más transparentes en la gestión pública podrían generar ahorros significativos.
¿SUBSCRÍBETE EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, LO CONOCES?
Los recursos que actualmente se pierden debido a prácticas corruptas podrían ser redirigidos hacia áreas prioritarias como la salud y la educación.
Otra fuente de recursos podría encontrarse en la revisión de contratos y licitaciones para evitar sobrevaloraciones y gastos innecesarios en proyectos de infraestructura.
La optimización de los procesos de contratación y la promoción de la competencia en las licitaciones podrían contribuir a maximizar el valor de cada peso invertido.
En resumen, mientras el presidente Abinader destaca la importancia de los ajustes fiscales, es esencial considerar alternativas que no recaigan exclusivamente en la población.
La reducción de exenciones fiscales a sectores privilegiados, la lucha contra la corrupción y la eficiente gestión de los recursos públicos son vías que podrían generar los ingresos necesarios para lograr una atención primaria universal sin imponer una mayor carga a los ciudadanos.
Si te pareció interesante, Coméntalo y compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Hackeando Tendencia
EN HACKEANDOELSISTEMA.NET LUCHAMOS POR LO QUE CREEMEOS Sin agendas- Sin partido- Sin salario- Sin anuncios- Sin mandatos- Sin corruptos preferidos-Sin prejuicios- Sin miedo.
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.
Mi lucha no suele ser personal.Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente y libre.
Más historias
Desafío del Río Dajabón/Masacre es una Bendición Disfrazada para la República Dominicana
Incertidumbre en el PRM: ¿Cómo Elegir al Candidato Perfecto en Santo Domingo Este?
¿Qué Oculta el PRM? Las Encuestas de los Precandidatos a Diputados y Senadores