10/12/2023

Hackeando el Sistema

La plataforma de opinión política divergente más influyente del municipio de Santo Domingo Este, en la República Dominicana, nuestros únicos compromisos son con la verdad y el pueblo Dominicano.

A partir del 2024, en la República Dominicana se va pasar mucha hambre

Republica Dominicana

En el año 2024, la República Dominicana enfrenta un panorama económico sombrío que amenaza con afectar a la mayoría de su población. La predicción de Hackeandoelsistema.net que el 90% de los dominicanos padecerá hambre es impactante, y se fundamenta en un análisis crítico del presupuesto gubernamental para ese año fiscal.

En este artículo, exploraremos en detalle las razones detrás de esta preocupante perspectiva, destacando la toma de préstamos masivos, el peso de los impuestos y el manejo de los gastos corrientes por parte del gobierno de la República Dominicana.

I. Endeudamiento masivo del gobierno:

El presupuesto para el año 2024 prevé que el gobierno dominicano tomará préstamos por un total de 334 mil millones de pesos. Esta cifra colosal plantea una grave preocupación, ya que implica que el gobierno recurrirá a préstamos para financiar sus operaciones, incluyendo servicios y productos esenciales que mantienen al país en funcionamiento.

II. Impacto en el costo de vida:

La toma de préstamos a esta escala ejerce presión sobre la economía nacional, lo que, a su vez, tiene un efecto directo en el costo de vida de la población. Los préstamos conducen a una inflación galopante y al encarecimiento de bienes y servicios básicos. Esto, a su vez, deja a las personas con menos dinero en sus bolsillos para cubrir sus necesidades básicas.

III. Impuestos desproporcionados:

El gobierno tiene previsto recaudar un asombroso billón 127 mil millones de pesos en impuestos en el año 2024. Esta cantidad exorbitante significa que se extraerá una gran parte de los ingresos de los mal pagados trabajadores dominicanos.

La carga impositiva será aplastante, y la clase trabajadora sufrirá las consecuencias con salarios insuficientes y una alta inflación que erosiona su poder adquisitivo.

IV. Gastos corrientes insostenibles:

Un problema crítico es que el gobierno tiene contemplado gastar un billón 128 mil millones de pesos en gastos corrientes, que incluyen nóminas, sueldos, pensiones, combustibles, viajes y viáticos. Este enfoque es insostenible y va en contra de los principios económicos básicos que enseñan que los gastos corrientes no generan retornos ni beneficios.

hackeandoelsistema.net

V. Inversiones mal gestionadas:

La República Dominicana ha sido testigo de proyectos de inversión sobrevalorados y mal gestionados que han dejado retornos limitados para el país.

Un ejemplo destacado es la planta Punta Catalina, que originalmente se estimó en 900 millones de dólares, pero finalmente costó 2400 millones de dólares. A pesar de su elevado costo, los beneficios para el Estado son cuestionables y llegan tarde.

VI. Intereses de préstamos asfixiantes:

El gobierno dominicano se enfrenta a un enorme desafío en forma de intereses de préstamos, que ascienden a 227 mil millones de pesos. Esta deuda debe ser pagada por la clase trabajadora, que ya enfrenta salarios bajos y una alta inflación.

República Dominicana es el segundo país de la región con los mayores niveles de interés por préstamos, solo superado por Colombia, lo que tiene un impacto negativo en la economía nacional.

De acuerdo con los estados financieros consolidados, la República Dominicana se encuentra en una situación financiera preocupante, reflejada por un saldo en números rojos en relación a su riqueza.

La suma de todos los activos, bienes y efectivo que posee el Estado se traduce en un patrimonio negativo de 908 mil millones de pesos. Esta cifra alarmante es el resultado de restar las deudas acumuladas a los activos disponibles, y es una clara señal de que el país está al borde de la insolvencia.

Abordar esta crisis financiera se convierte en una prioridad inminente para garantizar la estabilidad económica y el bienestar de la población dominicana.

Te dejamos nuestros más reciente análisis: Director de hackeandoelsistema.net, Melvin Sena, le hace una radiografía al PRM en SDE

LUCHAMOS POR LO QUE CREEMOS Sin agendas- Sin partido- Sin salario- Sin anuncios- Sin mandatos- Sin corruptos preferidos-Sin prejuicios- Sin miedo.
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.


Mi lucha no suele ser personal.Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente y libr
e.