Santo Domingo Este.- La Alcaldía de Santo Domingo Este, bajo el liderazgo de Dío Astacio, realizó hoy la inauguración del innovador Sistema de Drenaje Pluvial Modelo, en Brisa del Este, construido con una inversión aproximada de 10 millones de pesos, poniendo fin a décadas de sufrimiento por inundaciones y mejorando la calidad de vida de los munícipes.
Durante muchos años, Brisa del Este enfrentó graves problemas de drenaje, incluyendo inundaciones recurrentes, calles intransitables, lodazales, charcos y desvíos peligrosos, generando inseguridad vial y peatonal. Estos antecedentes motivaron una acción decidida del alcalde Dío Astacio para ofrecer una solución definitiva a esta problemática histórica.
La importante obra se distingue por su enfoque técnico avanzado y su diseño vanguardista, siendo un modelo nuevo y único en la zona. Consiste en la construcción de colectores de dos cámaras con losas de hormigón armado de 0.20 metros de espesor, un colector reforzado con muros de bloques de 8, viga perimetral y losa de hormigón armado.

Adicionalmente, incluye un colector canal que enlaza los filtrantes con la cisterna, diseñado con filtrantes de volumen con perforaciones de 14, 16 y 18 pulgadas, lo que permite captar mayor caudal de agua en menor tiempo.
“Este sistema permite que las aguas pluviales, incluso durante lluvias intensas y prolongadas, se disipen rápidamente en menos de 10 minutos, evitando el estancamiento y garantizando la fluidez del tránsito y la seguridad vial y peatonal”, indicó el ingeniero Ezequiel Peguero, director de Supervisión y Fiscalización de Obras.
El sistema también cuenta con una cisterna de almacenamiento cuya agua será utilizada por el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este en caso de emergencia, lo que añade un elemento de sostenibilidad y aprovechamiento de recursos naturales.
“Tenemos una cisterna la cual será de aprovechamiento del agua lluvia para que los bomberos del municipio Santo Domingo Este cuando estén en esta zona puedan abastecerse del agua acumulada de la misma lluvia”, precisó Peguero.
El proyecto incluyó obras complementarias esenciales para la recuperación integral del entorno como reconstrucción de aceras, contenes y badenes, instalación de reductores de velocidad, señalización vial, pintura de contenes, limpieza de colectores y colocación de tapas y rejillas.
Durante su intervención, el alcalde Dío Astacio expresó:
“No importa cuán serio ni cuán transparente usted diga ser, el arte de gobernar es, en esencia, el arte de hacer felices a las personas que lo eligieron. Y eso se logra desde tres perspectivas: primero, cumplir con lo que usted prometió hacer; segundo, hacerlo con los recursos y al costo que dijo que lo haría; y tercero, que todo el mundo lo sepa, no solo usted”, aseveró.
El evento contó con la asistencia de autoridades locales, diputados, regidores, directores municipales, líderes comunitarios y representantes de juntas de vecinos.
Análisis: lo bueno, lo mejorable y las oportunidades futuras
La obra inaugurada por el alcalde Dío Astacio representa un importante avance en la infraestructura urbana de Santo Domingo Este, demostrando que con voluntad política se pueden enfrentar y resolver problemas históricos como las inundaciones. Entre los aspectos positivos a resaltar están:
- El enfoque moderno y funcional, con cámaras de captación, filtrantes, y una cisterna de reaprovechamiento.
- La ejecución relativamente económica para el alcance de la solución (unos RD$10 millones).
- El impacto inmediato en la seguridad vial, salubridad y movilidad de los residentes de Brisa del Este.
- La sinergia con los Bomberos, lo que convierte una infraestructura pasiva en un recurso útil y activo.
Sin embargo, también hay oportunidades claras para optimizar este tipo de intervenciones en el futuro:
- Reducción de costos mediante diseños modulares:
Algunos elementos del sistema (como filtrantes y cámaras) podrían construirse con moldes prefabricados o soluciones plásticas reforzadas, que reducen tiempos y costos de obra. - Recolección y tratamiento para riego urbano:
La cisterna podría integrarse a un sistema básico de filtrado por gravedad, para usar esa agua en el riego de parques, ornato o limpieza de calles, ampliando su utilidad. - Evitar malos olores con ventilación y mantenimiento regular:
Sería ideal incorporar conductos de ventilación y trampas de sedimentos, para prevenir estancamiento y malos olores en temporadas secas. - Replicabilidad con enfoque comunitario:
Documentar esta experiencia como modelo replicable para otras zonas de SDE (como Los Mina, Mendoza, Invivienda o Alma Rosa), usando mano de obra local y materiales accesibles, generaría empleo e identidad comunitaria. - Sensores y tecnología básica:
Por menos de RD$100,000 adicionales, se podrían integrar sensores de nivel de agua para alertas tempranas, datos para mantenimiento, o monitoreo digital desde la alcaldía.
La inauguración de este sistema de drenaje pluvial marca un precedente importante para la gestión municipal del alcalde Dío Astacio, en Santo Domingo Este. La apuesta por soluciones técnicas concretas, sostenibles y con utilidad secundaria (como el agua para los bomberos) merece reconocimiento.
Ahora bien, la verdadera transformación vendrá si esta solución se multiplica y perfecciona, adaptándose a otras comunidades y ajustando su diseño para que cada peso invertido rinda aún más. La gestión de Dío Astacio tiene aquí una oportunidad única para crear un nuevo estándar en obras pluviales, que combine eficiencia, sostenibilidad, tecnología y participación comunitaria.
Nota aclaratoria:
Algunas informaciones contenidas en este artículo tienen carácter especulativo, fundamentadas en el análisis de hechos públicos y en el comportamiento reciente de los actores mencionados, así como en una filtración genuina proveniente de una fuente de entero crédito. En virtud de los principios éticos del periodismo y del marco legal nacional e internacional, nos reservamos el derecho de proteger la identidad de dicha fuente, conforme a lo establecido en el Artículo 49 de la Constitución de la República Dominicana, que garantiza la libertad de expresión e información, así como el derecho a mantener el secreto profesional. Este derecho también está respaldado por instrumentos internacionales como el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y los principios establecidos por la UNESCO y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la libertad de prensa. La protección de nuestras fuentes es no solo un derecho, sino un deber ético frente al interés público y la democracia.
Desde HackeandoElSistema.net seguiremos informando sobre este tema, que planteamos primero que cualquier otro medio en la República Dominicana.