
El contraste entre las acciones de Estados Unidos y el gobierno dominicano en relación con la situación en Haití ha generado un debate acalorado. Mientras Estados Unidos insta a sus ciudadanos a abandonar Haití debido a la creciente violencia y inestabilidad, el gobierno dominicano parece adoptar una postura más flexible al permitir que personas sin documentación, en su mayoría haitianas, accedan a las escuelas.
Además, mientras Estados Unidos toma medidas drásticas como el desalojo de haitianos de su embajada y deportaciones, el gobierno dominicano mantiene una frontera aparentemente abierta y con deficiencias en el control.
Estas diferencias de enfoque han suscitado controversia y plantean interrogantes sobre las políticas y prioridades de ambos países en relación con la situación en Haití.
El gobierno de EEUU emitió una urgente advertencia a sus ciudadanos, instándoles a salir de Haití lo antes posible debido a la creciente violencia en el país.
¿SUBSCRÍBETE EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, LO CONOCES?

En un comunicado publicado en la página web de la Embajada estadounidense en Haití, el Departamento de Estado expresó su preocupación por los enfrentamientos armados entre pandillas y la Policía, así como la elevada amenaza de delitos violentos y secuestros en Puerto Príncipe, especialmente en los barrios de Vivy Michel, Tabarre, Torcel, Tapage y Trutier.

Por otro lado el Ministerio de Educación Dominicano ordenó a los directores de centros educativos inscribir a todos los estudiantes, aunque no tengan actas de nacimiento y anunció que se orientará y asistirá a las familias sobre el proceso en el registro civil.
Mediante la circular VSTP no. 620-2023 del Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación se expresa que el derecho a la educación es universal y por tanto los directivos de las escuelas no pueden negarles la inscripción a los estudiantes por el documento.
El nivel de violencia en Haití ha llevado al Departamento de Estado de EEUU a catalogar la situación como nivel 4, que es el nivel más alto de advertencia de viaje, indicando “No viajar” a Haití debido a los disturbios y la alta incidencia de delitos como secuestros, que ya han afectado a ciudadanos estadounidenses.
El país caribeño se encuentra sumido en una grave crisis en todos los aspectos, donde las bandas armadas han ganado fuerza y controlan gran parte de Puerto Príncipe y sus alrededores, generando un ambiente de terror en la población. Las masacres, violaciones, secuestros y la quema de viviendas se han vuelto moneda corriente en el país, que enfrenta una situación de extrema violencia.
La pobreza es también una grave problemática en Haití, con aproximadamente la mitad de la población sufriendo inseguridad alimentaria y más de la mitad de sus más de 11 millones de habitantes viviendo en condiciones de pobreza.
La situación en Haití es crítica y la violencia ha llevado a que muchas personas se vean obligadas a abandonar sus hogares y convertirse en desplazados internos. La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación humanitaria y la escalada de violencia en el país más pobre de América.
Si te pareció interesante, compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: El director Melvin Sena de hackeandoelsistema.net habla de la situación política de SDE
EN HACKEANDOELSISTEMA.NET LUCHAMOS POR LO QUE CREEMEOS Sin agendas- Sin partido- Sin salario- Sin anuncios- Sin mandatos- Sin corruptos preferidos-Sin prejuicios- Sin miedo.
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.
Mi lucha no suele ser personal.Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciar
Más historias
Desafío del Río Dajabón/Masacre es una Bendición Disfrazada para la República Dominicana
Incertidumbre en el PRM: ¿Cómo Elegir al Candidato Perfecto en Santo Domingo Este?
¿Qué Oculta el PRM? Las Encuestas de los Precandidatos a Diputados y Senadores