La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) emitió un comunicado de alerta sanitaria tras detectar la falsificación de varios medicamentos en circulación en la República Dominicana. La noticia genera preocupación entre los consumidores, ya que los productos falsificados pueden poner en riesgo la salud de quienes los consumen.
Los medicamentos en República Dominicana afectados incluyen:
- Elatrip (clorhidrato de amitriptilina), utilizado principalmente en el tratamiento de trastornos depresivos y ansiedad.
- Inquetia (fumarato de quetiapina), empleado en el tratamiento de trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
- Zolosert (sertralina), un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina, indicado para tratar la depresión y la ansiedad.
- Sadelit (carbonato de litio), utilizado en el tratamiento de trastornos del ánimo, especialmente en el trastorno bipolar.
La alerta se emite después de que el laboratorio fabricante, Dr. Collado, notificara a las autoridades que no reconoce los medicamentos falsificados que están siendo comercializados bajo su nombre. Esto sugiere que los productos en cuestión no provienen de una producción legítima, sino que han sido adulterados y distribuidos de forma ilegal.
Medidas Adoptadas por Digemaps
La Digemaps ha asegurado que está tomando todas las medidas necesarias para proteger la salud pública. La institución ha intensificado los controles de calidad en los productos farmacéuticos que se comercializan en el país y está trabajando en coordinación con las autoridades competentes para retirar los medicamentos falsificados del mercado.
Se recomienda a los ciudadanos que verifiquen la autenticidad de los medicamentos que consumen, particularmente aquellos que corresponden a los mencionados en la alerta. Además, es crucial acudir siempre a establecimientos farmacéuticos certificados para la compra de productos médicos.
Recomendaciones a la Población
La Digemaps insta a la población en República Dominicana a ser vigilante y a reportar cualquier medicamento sospechoso que encuentren en el mercado. Asimismo, hace un llamado a los profesionales de la salud para que, en caso de prescripción de estos medicamentos, verifiquen la procedencia y autenticidad de los productos.
El uso de medicamentos falsificados puede tener graves consecuencias para la salud, ya que estos no garantizan la efectividad ni la seguridad necesarias para el tratamiento de las enfermedades. Ante cualquier duda o sospecha sobre la autenticidad de un medicamento, se debe consultar con un médico o acudir a las autoridades sanitarias para su evaluación.
La falsificación de medicamentos es un delito grave que pone en riesgo la vida y bienestar de los ciudadanos. Las autoridades competentes están tomando medidas para proteger la salud pública, pero es esencial que la población también participe activamente en la identificación y denuncia de estos productos ilegales. La precaución y la verificación de la procedencia de los medicamentos son esenciales para evitar cualquier daño.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Crisis de Haití y la ineficacia diplomática dominicana: Melvin Sena critica la geopolítica dominicana.