En la República Dominicana política dominicana, los cuestionamientos sobre la transparencia y el manejo de la seguridad nacional siempre despiertan reacciones intensas. En este contexto, el exdirector de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Rosado Mateo, quien también es vicesecretario del partido Fuerza del Pueblo, ha sido protagonista de recientes denuncias que ponen en tela de juicio la autenticidad de las operaciones de incautación de drogas en el país. Su más reciente declaración sobre el decomiso de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo ha generado una nueva ola de debates sobre la fiabilidad de las autoridades dominicanas y el papel de la oposición en este tipo de controversias.
En una conferencia de prensa ofrecida el pasado lunes, Rosado Mateo reveló graves contradicciones en los informes oficiales sobre el decomiso de cocaína. Según la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la cantidad incautada el 7 de diciembre ascendía a 9,588 kilogramos de droga, pero sorpresivamente, el 15 de diciembre la Procuraduría General de la República Dominicana indicó que la cifra había sido 9,889 kilos, generando una discrepancia de 301 kilos que aún no ha sido explicada.
Las Inconsistencias en los Informes Oficiales
El general Rosado Mateo, al analizar los comunicados oficiales, evidenció varias contradicciones que levantan sospechas. Por ejemplo, en el informe de la DNCD se menciona que se habían detectado dos contenedores: uno vacío y otro con bananos, pero en otro párrafo del mismo informe, se indicaba que los 9,588 kilos de cocaína se hallaron en 320 sacos dentro de los contenedores. Esto genera una grave confusión sobre cuál contenedor realmente contenía la droga y cómo se llevó a cabo el trasiego. Rosado Mateo cuestionó duramente estas versiones, sugiriendo que las inconsistencias en los informes podrían estar encubriendo irregularidades en el proceso.
Además, otro de los puntos claves que Rosado Mateo subrayó fue la rapidez con la que se procedió a la incineración de la droga, apenas 48 horas después de su decomiso. La falta de tiempo para una adecuada investigación sobre el caso, así como la ausencia de pruebas documentales como los registros de las cámaras de seguridad del puerto o el manifiesto de los contenedores, genera aún más dudas.
El Contexto Internacional y el Impacto en las Relaciones
Rosado Mateo también mencionó la respuesta del presidente de Guatemala, César Bernardo Arévalo, quien negó cualquier vínculo de su país con la droga incautada en el Puerto Caucedo, lo que añadió un componente internacional a la controversia. Según el exdirector de la DNCD, es crucial que el gobierno dominicano aclare este asunto para evitar que las relaciones bilaterales con Guatemala se vean comprometidas.
Ante esta situación, la Fuerza del Pueblo ha propuesto la creación de una jurisdicción judicial especializada en narcotráfico para poder lidiar con las sofisticadas redes internacionales que operan en el país. Rosado Mateo enfatizó que las estructuras criminales del narcotráfico se han vuelto cada vez más poderosas y complejas, por lo que el sistema judicial debe estar preparado para enfrentarlas.
Además, la Fuerza del Pueblo instó a reforzar la vigilancia en puertos clave como el de Puerto Plata (La Isabela), para evitar que las rutas del narcotráfico se diversifiquen aún más en el territorio nacional, poniendo en riesgo la seguridad del país.
La Contradicción Interna de la Oposición
A pesar de que las denuncias de Rosado Mateo sobre el decomiso de las casi 10 toneladas de cocaína parecen válidas y bien fundamentadas, la credibilidad del propio exdirector de la DNCD se ve opacada por su historial dentro de la institución que lideró durante varios años. Según la revelación del periodista Elvin Castillo, el general Rosado Mateo enfrentó la cancelación de su visa de Estados Unidos después de salir de su cargo en la DNCD. Además, se destacó el caso de su principal asistente, Johansel Liriano, quien fue condenado por narcotráfico. Estas circunstancias complican la recepción de las denuncias de Rosado Mateo, quienes critican que, dado su historial, su acusación contra el gobierno pierde seriedad y efecto.
Elvin Castillo también señaló que Rosado Mateo carece de la moral necesaria para cuestionar este decomiso específico, considerando su propia vinculación con el narcotráfico a través de su gestión en la DNCD. En este sentido, el cuestionamiento que proviene de él no tiene el mismo peso que el que haría una persona sin antecedentes que lo vinculen a prácticas cuestionables.
Por otro lado, el periodista hizo un llamado a que todos los partidos políticos se abstengan de usar el narcotráfico como un tema de «polemización política», ya que, según él, todos los sectores políticos están salpicados de alguna u otra manera por este problema.
La Oposición Necesita Renovarse
Este tipo de situaciones pone en evidencia la urgente necesidad de una renovación en la oposición política dominicana. En un país donde la desconfianza en las instituciones y en los actores políticos es alta, el pueblo demanda figuras que puedan liderar con integridad y que no estén manchadas por escándalos previos. Si los partidos de oposición, como la Fuerza del Pueblo, quieren ser tomados en serio en temas tan cruciales como el narcotráfico, deben presentar figuras frescas, sin la carga de los cuestionamientos del pasado.
El país necesita a políticos comprometidos con la verdad y la justicia, capaces de liderar desde la ética y con propuestas concretas para el fortalecimiento de las instituciones. No basta con hacer denuncias sobre la corrupción y las irregularidades del gobierno en turno; es necesario demostrar con acciones y con una propuesta política que inspire confianza a la población.
En definitiva, el caso del decomiso de cocaína en el Puerto Caucedo es un reflejo de la situación que enfrenta la República Dominicana en términos de seguridad y lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, el impacto de las denuncias sobre este operativo se ve disminuido por la falta de credibilidad de quienes las hacen.
Para que la oposición política logre conectar con la ciudadanía y recupere la confianza perdida, es crucial que se renueven, dejando atrás las sombras de sus propios pasados y presentando una propuesta clara, ética y honesta. Solo así podrán tener un impacto real en el país y contribuir al fortalecimiento de la democracia y la transparencia.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Crisis de Haití y la ineficacia diplomática dominicana: Melvin Sena critica la geopolítica dominicana.