Hackeandoelsistema.net aplaude la iniciativa del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (SDE) para retirar las chatarras de las calles del municipio, un esfuerzo liderado por el alcalde Dío Astacio. Esta medida, bajo el proyecto “Cero Chatarra”, busca mejorar la seguridad ciudadana y liberar los espacios públicos de vehículos abandonados que representan focos de contaminación y riesgos de accidentes.
Sin embargo, es crucial que este proceso se realice en estricto cumplimiento de las leyes de la República Dominicana.
Proceso y Normativas Legales
El proyecto, coordinado por la policía municipal de Santo Domingo Este, comenzó el pasado jueves con el despliegue de decenas de agentes que recorrieron varios sectores retirando vehículos abandonados y exhortando a los ciudadanos a moverlos de la vía pública.
En una conversación con prensa, el alcalde Astacio explicó que esta iniciativa responde a las denuncias de los munícipes sobre automóviles descompuestos que obstruyen el paso en calles y aceras.
El artículo 107 de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana establece que «los vehículos abandonados en las vías públicas pueden ser removidos por las autoridades competentes, siempre y cuando se notifique previamente a los propietarios y se les otorgue un plazo razonable para que los retiren.» Además, el artículo 108 señala que «si los vehículos tienen marbetes vigentes, aunque sean viejos, no pueden ser removidos sin justificación legal.»
El alcalde detalló que 150 agentes de la policía municipal están asignados al operativo, que inició en el sector Los Mameyes y continuó por la avenida Iberoamericana. En otros lugares, los agentes notificaron a los propietarios que debían retirar sus vehículos en un plazo de 72 horas, de lo contrario, serían removidos por grúas. Este procedimiento es esencial para evitar violaciones de la ley dominicana, como ha sido criticado en anteriores gestiones municipales.
Multas y Procedimientos
Astacio informó que los vehículos retirados serán llevados a un espacio designado, donde sus propietarios tendrán un plazo para reclamarlos. No obstante, aquellos que reclamen sus vehículos serán multados con sumas que oscilan entre RD$7,000 y RD$12,000, dependiendo del tamaño del vehículo, su ubicación y estado. Según el artículo 109 de la misma ley, «los propietarios que reclamen sus vehículos deberán pagar los gastos de grúa y el tiempo que el vehículo estuvo en posesión de las autoridades.«
En cuanto a los automóviles no reclamados, serán reciclados, contribuyendo así a la sostenibilidad y al aprovechamiento de los materiales. «Los vamos a mandar a lugares donde puedan utilizar la parte de hierro para reciclaje,» afirmó Astacio, enfatizando el compromiso de la alcaldía con el medio ambiente.
La iniciativa “Cero Chatarra” representa un avance significativo para la seguridad y el orden en Santo Domingo Este.
Sin embargo, es fundamental que el proceso se realice conforme a los lineamientos legales establecidos en la Ley 63-17. La notificación a los propietarios, el respeto a los marbetes vigentes y la correcta gestión de las multas son pasos cruciales para asegurar que esta medida no se convierta en otra violación de las leyes dominicanas.
Hackeandoelsistema.net seguirá vigilante, esperando que este proceso se lleve a cabo con transparencia y justicia, y que el alcalde Dío Astacio cumpla con los principios legales que rigen nuestra nación.
Si te pareció interesante, Coméntalo y compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Datos Desmienten al Ministro de Educación: La Verdad Sobre los Estudiantes Haitianos.