En la Cancillería dominicana se mueve un personaje poco conocido, pero cada vez más mencionado en conversaciones políticas, redes sociales y círculos diplomáticos. Se trata de Harold Zances, un funcionario con una carrera pública que ha despertado más preguntas que respuestas.
Según fuentes abiertas y documentos públicos, Zances pasó de ser “Guest Services Officer” en un hotel en Bayahíbe (Catalonia Royal La Romana) a ocupar el cargo de Coordinador del Despacho del Viceministerio de Política Exterior Bilateral, y actualmente funge como Consejero en la Misión Permanente de la República Dominicana ante la ONU. Todo esto habría ocurrido en un corto período desde el inicio del actual gobierno en 2020.
Lo que llama la atención es que su nombre no aparece en bases de datos genealógicas ni registros públicos comunes en la República Dominicana. Tampoco hay constancia oficial disponible sobre su nacionalidad de origen. Sin embargo, cuenta con un pasaporte diplomático dominicano, según se ha publicado en medios digitales. ¿Cuál fue el proceso legal para obtenerlo? No hay respuesta oficial.
Algunos reportes extraoficiales han señalado que Harold Zances tendría acceso privilegiado a recursos del Estado, incluyendo una seguridad reforzada y, supuestamente, atención personalizada por parte del mismo chef asignado al canciller Roberto Álvarez. Es importante aclarar que estos datos no han sido confirmados oficialmente, pero su mención constante en redes y espacios de discusión pública ha encendido las alarmas.
Asimismo, circulan rumores no verificados sobre una presunta relación personal entre Zances y el canciller Álvarez, lo que ha sido interpretado por algunos sectores como un posible conflicto de intereses, especialmente considerando el silencio mantenido por el Ministerio de Relaciones Exteriores frente a las solicitudes de transparencia.
Lo más alarmante es que Harold Zances no tendría pruebas documentadas de ser dominicano, pero aun así ocupa una posición clave en la diplomacia nacional.
El único lugar donde figura oficialmente Harold Zances en la República Dominicana es en la nómina del MIREX, donde recibe una remuneración que, según reportes, rondaría los RD$200,000 mensuales. Este hecho contradeciría no solo la Constitución de la República, sino múltiples leyes que rigen el ejercicio de funciones públicas y la representación internacional.
Frente a este escenario, la pregunta es directa: ¿Por qué el gobierno no ha ofrecido ninguna explicación formal sobre este caso? Si el funcionario cumple con todos los requisitos, ¿por qué no mostrar públicamente los documentos que avalan su estatus, sus credenciales y su nacionalidad? Zances habría comenzado a cobrar del erario desde el primer día del gobierno de Luis Abinader, lo que genera más preguntas que respuestas. Hasta el momento, el gobierno no ha emitido una declaración oficial para aclarar esta situación, ni ha mostrado documentos que validen la nacionalidad, identidad o trayectoria profesional del funcionario en cuestión.
El silencio del gobierno solo incrementa la especulación, la indignación ciudadana y la percepción de que se intenta esconder algo.
En un país donde el debate sobre soberanía, migración y transparencia está al rojo vivo, la opacidad con la que se maneja este caso solo aumenta la indignación ciudadana. Y si bien no hay elementos concluyentes que prueben irregularidades, la falta de claridad sí compromete la confianza pública.
Harold Zances puede tener todo el derecho del mundo a ejercer funciones diplomáticas. Lo que no se puede justificar es el silencio del Estado sobre su identidad, su rol y los recursos a los que accede. Si no hay nada que ocultar, que enseñen los papeles.
Y mientras algunos hacen espectáculos noticiosos, en Hackeandoelsistema.net hacemos periodismo. Lo nuestro es memoria con contexto, no show con libreto.
🛡️ Aviso Legal / Descargo de Responsabilidad
Este artículo contiene opiniones y cuestionamientos amparados en el derecho ciudadano a la libertad de expresión y al acceso a la información pública, conforme a lo establecido en la Constitución de la República Dominicana (Art. 49) y las leyes vigentes.
Algunas de las informaciones aquí citadas se basan en fuentes abiertas, reportes compartidos en redes sociales y versiones no confirmadas. En ningún momento se pretende afirmar como hechos verificables aquellas informaciones cuya veracidad no ha sido comprobada por documentación oficial. El objetivo de este contenido es generar debate público, promover la transparencia gubernamental y exigir explicaciones legítimas sobre el uso de recursos estatales.
No se busca dañar la honra ni la imagen de persona alguna. En caso de que cualquier parte entienda que una información contenida aquí afecta sus derechos, puede comunicarse con el autor o medio para ejercer su derecho a réplica y/o rectificación, tal como lo establece la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento.
Nota sobre la imagen: La imagen que acompaña este contenido es de carácter satírico y no representa necesariamente hechos reales. Ha sido utilizada con fines ilustrativos y de crítica social para captar la atención del lector y fomentar el debate público. No pretende injuriar, ridiculizar ni difamar a ninguna persona en particular
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.

Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Cara a Cara: Regidores del PRM y PLD Opinan Sobre Gestión de Dio Astacio