Recientemente, en el grupo cerrado de WhatsApp de Hackeandoelsistema.net, realizamos una encuesta para medir las expectativas de los participantes sobre el desempeño del gobierno del presidente Luis Abinader en este nuevo año. Los resultados reflejan una preocupante tendencia de desconfianza hacia el liderazgo del mandatario.
Resultados de la encuesta:
De un total de 20 participantes, los resultados fueron los siguientes:
- «Sí, tengo mucha confianza»: 1 voto (5%).
- «Algo de confianza, pero con reservas»: 2 votos (10%).
- «No, no tengo confianza»: 17 votos (85%).
- «Prefiero no opinar»: 0 votos (0%).
Un reflejo del desencanto social
El 85% de los encuestados manifestó abiertamente su desconfianza en que el gobierno de Luis Abinader pueda mejorar la situación del país. Este porcentaje no es sorprendente si consideramos el panorama general que hemos abordado en publicaciones anteriores en Hackeandoelsistema.net.
Desde el inicio de su mandato, Luis Abinader y su equipo han enfrentado una creciente crítica por la falta de respuestas contundentes a los principales problemas nacionales. Aunque han habido esfuerzos por modernizar sectores como la educación y la infraestructura, estos avances parecen insuficientes para contrarrestar los desafíos más urgentes como:
- La inseguridad ciudadana, que sigue siendo uno de los principales temores de la población.
- El desempleo y la informalidad laboral, que afectan a miles de dominicanos a pesar de los indicadores de crecimiento económico.
- La falta de confianza en la justicia y las instituciones, algo que resaltamos previamente en un artículo donde más del 54% de los encuestados dijo preferir nuevas figuras políticas antes que los actores tradicionales.
Un segundo mandato con retos acumulados
Apenas comenzando su segundo período de cuatro años, el presidente Abinader tiene la oportunidad, pero también la responsabilidad, de revertir esta percepción. Sin embargo, la desconexión entre los discursos oficiales y la realidad percibida por la población está erosionando rápidamente su capital político.
En el grupo Hackeandoelsistema.net, se han planteado diversas alternativas para llenar este vacío de confianza. En una encuesta pasada, figuras como el Dr. Ricardo Nieves fueron vistas como opciones no tradicionales con potencial para un liderazgo más conectado con las necesidades reales del pueblo.
Reflexión final: ¿Es Luis Abinader parte del problema o de la solución?
Con índices de confianza tan bajos, queda claro que el gobierno debe hacer ajustes drásticos. Más allá de los proyectos macroeconómicos, es crucial que se enfoque en medidas que generen un impacto tangible en la vida diaria de los ciudadanos.
Si el presidente Luis Abinader no logra capitalizar este segundo mandato para consolidar un legado que inspire confianza, no solo pondrá en riesgo su propio partido político, sino también la estabilidad democrática del país. La creciente insatisfacción ciudadana es un llamado de atención que no puede ser ignorado.
Como comunidad de Hackeandoelsistema.net, seguiremos vigilantes, documentando y reflexionando sobre el acontecer político, porque solo así podremos construir el futuro que deseamos para la República Dominicana.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¿Es Wellington Arnaud el futuro líder del PRM? Análisis de su estructura y proyección política.