A medida que avanzamos en el segundo mandato del presidente Luis Abinader, resulta fundamental analizar el nivel de aceptación que tiene su gestión, basada principalmente en las ejecuciones realizadas hasta la fecha. Una forma interesante de evaluar este índice es analizar el impacto que tienen los empleados públicos en la percepción del gobierno. Según datos oficiales, en la República Dominicana existen 738,745 empleados públicos. Si multiplicamos este número por tres, obtenemos 2,216,235 personas que se podrían considerar, de manera directa o indirecta, beneficiarias de las políticas de la administración actual, ya sea en términos de empleos, servicios o programas específicos.
Al realizar este cálculo y compararlo con el padrón electoral utilizado en las pasadas elecciones presidenciales, que alcanzó un total de 8,188,214 votantes, obtenemos que 2,216,235 representa aproximadamente 27.07% del padrón electoral. Esta cifra sugiere que alrededor de una cuarta parte del electorado podría estar, de alguna manera, vinculado a las políticas del gobierno actual, lo cual podría interpretarse como un nivel de aceptación dentro de estos grupos favorecidos.
Si multiplicamos los 738,745 empleados públicos por dos, obtenemos 1,477,490 personas que podrían estar indirectamente vinculadas a las políticas del gobierno, ya sea a través de sus empleos, servicios o programas. Este grupo representaría aproximadamente el 33.4% del total de los votos emitidos (4,429,079). Si consideramos este porcentaje, la influencia de los empleados públicos en el resultado de las elecciones es considerable. Sin embargo, si la participación electoral aumentara y más personas no vinculadas al gobierno votaran, es probable que este sector viera su porcentaje de apoyo disminuir, dado que su proporción sobre el total de los votos emitidos se reduciría, lo cual podría reflejar un descenso en el apoyo al presidente Abinader.
Es importante destacar que los empleados públicos, junto con aquellos que se benefician directamente de su trabajo, pueden tener una opinión más favorable hacia el gobierno de Luis Abinader, debido a la estabilidad y beneficios laborales.
Sin embargo, este porcentaje debe ser contextualizado. Si bien se podría decir que la aceptación dentro de los beneficiarios directos de los empleados públicos podría situarse entre un 27% y un 35%, es relevante señalar que este número no refleja la opinión general de la población. El análisis más amplio sugiere que, aunque los empleados públicos y sus beneficiarios puedan estar más satisfechos con el gobierno actual, el pueblo en su mayoría no está conforme. Existen preocupaciones generalizadas sobre la calidad de los servicios públicos, la falta de oportunidades de empleo para quienes no están en la nómina del Estado y las percepciones de corrupción en algunos sectores.
Muchos de los empleados públicos que el presidente encontró en los puestos de trabajo del Estado provienen de organizaciones políticas como el PLD o la Fuerza del Pueblo, lo que ha generado cierta preocupación y dudas sobre su nivel de simpatía hacia su actual gestión. Esta situación es aún más evidente cuando se observa el descontento generalizado en las calles, donde la percepción de la ciudadanía refleja una desconexión con los logros que se promueven desde el gobierno. Como plataforma, también compartimos estas inquietudes, ya que la falta de consenso y la polarización interna parecen estar afectando el rumbo de la administración y su relación con la gente.
El nivel de aceptación del gobierno de Luis Abinader parece estar condicionado en gran medida por el apoyo de los empleados públicos y sus grupos cercanos. Sin embargo, este apoyo no necesariamente refleja la realidad del resto de la población, que sigue mostrando reservas y preocupaciones.
Por lo tanto, el gobierno debe tomar en cuenta este descontento generalizado y enfocar sus esfuerzos en ejecutar políticas más inclusivas y efectivas si espera consolidar un apoyo más amplio durante este nuevo período de gobierno.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¿Es Wellington Arnaud el futuro líder del PRM? Análisis de su estructura y proyección política.