
El proceso de elección de candidatos a través de encuestas, implementado por varios partidos políticos dominicanos, ha dejado al descubierto una falta de transparencia y equidad, evidenciando la prevalencia de prácticas antidemocráticas. La Junta Central Electoral (JCE), encargada de supervisar el proceso electoral, estuvo mal que los propios partidos actúen como árbitros de su causa, socavando así la legitimidad de las elecciones internas.
La Junta Central Electoral (JCE), como ente supervisor de los procesos electorales, debió extender su alcance para supervisar las encuestas utilizadas en la selección de candidatos por los partidos políticos.

Esta medida habría sido crucial para garantizar la transparencia y equidad en la elección interna de candidatos, especialmente en casos donde se han evidenciado violaciones a los derechos de aspirantes de origen humilde, de piel oscura y provenientes de barrios marginados.
La ausencia de una supervisión efectiva ha permitido que prácticas antidemocráticas persistan, socavando la esencia misma de la democracia interna.
- Dudosa Transparencia en la Administración de Encuestas
La falta de imparcialidad en la administración de las encuestas utilizadas para seleccionar candidatos ha suscitado dudas sobre la transparencia del proceso. Los partidos, en lugar de garantizar un ejercicio democrático, parecen haber privilegiado la “dedocracia”, donde decisiones internas son tomadas de manera arbitraria y sin consideración a méritos reales.
- Desconexión entre los Supuestos Ganadores y sus Comunidades
Una preocupante tendencia se manifiesta en la elección de candidatos desconocidos en sus comunidades locales. Estos supuestos ganadores, seleccionados mediante encuestas, carecen de un historial de trabajo político y comunitario. Resulta alarmante que la dirigencia intermedia y la base de los partidos no tengan un conocimiento profundo de quienes serán sus representantes, generando una brecha significativa entre la dirigencia y la realidad de las comunidades.
- La “Dedocracia” como Patrón Dominante

A pesar de que las encuestas deberían reflejar la voluntad de las bases y representar una genuina competencia democrática, la realidad es que la “dedocracia” prevalece. Los aspirantes de origen humilde, sin apellidos resonantes, o de color de piel diferente, son sistemáticamente marginados en favor de candidatos que no tienen un arraigo real en sus comunidades.
- El Partido de Gobierno y la Violación de Derechos Fundamentales
Es especialmente alarmante observar cómo el partido de gobierno se convierte en un escenario donde esta violación de derechos fundamentales es más evidente. La discriminación basada en la procedencia humilde, el color de piel o la falta de un apellido prestigioso ha marcado la selección de candidatos, desafiando la esencia misma de la democracia interna.
- Indignación Ciudadana ante la Ausencia de Justicia Electoral
La ciudadanía, testigo de estas prácticas, experimenta una creciente indignación ante la ausencia de justicia electoral.

La JCE, como ente regulador, tenia la responsabilidad de salvaguardar la integridad de los procesos internos de los partidos, pero su falta de acción contribuye a la perpetuación de prácticas antidemocráticas.
- Urge una Reforma Profunda en los Procesos Internos de los Partidos
La necesidad de una reforma profunda en los procesos internos de los partidos políticos es innegable. La opacidad, la discriminación y la falta de transparencia han marcado la elección de candidatos a través de encuestas, minando la esencia misma de la democracia.
Es imperativo que la sociedad civil y los órganos reguladores como la JCE, exijan un cambio significativo para restaurar la confianza en la democracia interna y garantizar la representatividad genuina de los candidatos.
Si te pareció interesante, Coméntalo y compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Director de hackeandoelsistema.net, Melvin Sena, le hace una radiografía al PRM en SDE
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.
Mi lucha no suele ser personal.Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente y libre.
Excelente comentario,, los medios de comunicacion debieran copiar de usted he identificarse con este tipo de situacion para que en lo adelante pueda tener un mejor resutdo, poorque a decir verdad los patidos han abusado de las personas humilde, .sin apellidos o una cuña en la direcion politica en la que el aspirante pudiera asegurarse.
Obispo Rosario, se supone que si usted no tienes dinero no debe aspirar ,porque papeleta mato a menudo y en la aspiraciones politica se gasta muchos dinero un regidor debe gastar apeoximadamente 1.5 para ganar esea posicion en la sala Capitulartular.
Gracias por consumir nuestros contenido