
El Programa Mundial de Alimentos (WFP) de las Naciones Unidas ha desempeñado un papel crucial en aliviar la situación de hambruna en Cité Soleil, Haití, gracias a sus intervenciones sostenidas. Sin embargo, aún existe una grave crisis alimentaria en el país, con 1.8 millones de haitianos en fase de “emergencia” de inseguridad alimentaria, lo que los coloca en riesgo de caer en la hambruna sin ayuda alimentaria.
WFP ha estado brindando asistencia a cientos de miles de haitianos a través de diferentes programas, incluyendo asistencia alimentaria en especie, transferencias en efectivo y almuerzos escolares para más de 450,000 estudiantes.
Además, la organización también trabaja en programas para prevenir la malnutrición infantil y apoyar el desarrollo a largo plazo en colaboración con el Gobierno.
Sin embargo, WFP supuestamente enfrenta desafíos en términos de financiamiento. De su presupuesto de US$329.8 millones para todas las actividades en 2023, solo se ha financiado el 16% hasta el momento.
Esto significa que hay una urgente necesidad de recursos para continuar brindando asistencia alimentaria en Haití que lo necesitan.
La decisión de la Federación Rusa de poner fin a la Iniciativa del Mar Negro ha aumentado los precios de los cereales en los mercados mundiales, afectando a países como Haití.
Con 4.9 millones de haitianos clasificados en situación de inseguridad alimentaria aguda, el recorte en la ayuda alimentaria puede tener graves consecuencias para la población, incluyendo niños y adultos.
WFP distribuye alimentos secos como arroz, judías y galletas fortificadas, así como aceite de cocina, y también proporciona comidas listas para consumir en situaciones de emergencia.
¿SUBSCRÍBETE EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, LO CONOCES?

Además, ofrece comidas calientes a estudiantes, pacientes en centros de tratamiento del cólera y personas desplazadas.
La organización también está trabajando para aumentar el uso de productos cultivados localmente en las comidas escolares para beneficiar a los agricultores locales.
Para atender las necesidades alimentarias de Haití en 2023, se requiere un presupuesto de US$720 millones, de los cuales aproximadamente el 60% se destina a la seguridad alimentaria y WFP es un actor mayoritario en esta área.
La situación en Haití es compleja y está sujeta a varios factores cambiantes, por lo que el apoyo financiero y humanitario es esencial para evitar una crisis alimentaria aún mayor en el país.
WFP está comprometido a brindar asistencia, pero para lograrlo, necesita el respaldo de la comunidad internacional y los donantes para asegurar que nadie quede atrás en esta difícil situación.
Si te pareció interesante, compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: El director Melvin Sena de hackeandoelsistema.net habla de la situación política de SDE
EN HACKEANDOELSISTEMA.NET LUCHAMOS POR LO QUE CREEMEOS Sin agendas- Sin partido- Sin salario- Sin anuncios- Sin mandatos- Sin corruptos preferidos-Sin prejuicios- Sin miedo.
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.
Mi lucha no suele ser personal.Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciar
3 comentarios en «La ONU redujo los fondos de comida para Haití, para provocar una hambruna y que los haitianos crucen en masa hacia RD»