Recientemente, el presidente de la República, Luis Abinader, afirmó que durante su administración «los chelitos rinden«, destacando la eficiencia en el uso de los recursos públicos para el beneficio del país. Sin embargo, esta declaración ha sido recibida con escepticismo por parte de la población, especialmente al considerar el considerable endeudamiento asumido por su gobierno y el alarmante incremento en las cifras de personas desaparecidas en los últimos años.
Endeudamiento récord bajo la gestión de Abinader
Durante el año 2023, la administración de Abinader estableció un récord en endeudamiento público al contraer préstamos por un total de US$9,249 millones, equivalentes a aproximadamente RD$527,193 millones. De este monto, US$2,649 millones corresponden a préstamos con organismos crediticios internacionales y US$6,600 millones a la colocación de bonos soberanos. Además, desde su asunción en 2020, el gobierno ha remitido al Congreso Nacional alrededor de 46 contratos de préstamos destinados a diversas finalidades.
El presidente ha justificado este endeudamiento argumentando que fue necesario para enfrentar la crisis provocada por la pandemia y para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo. Sin embargo, críticos señalan que, si bien algunos préstamos eran indispensables, la magnitud de la deuda podría comprometer la estabilidad económica futura del país.
Aumento alarmante de personas desaparecidas
Paralelamente, las estadísticas revelan un preocupante incremento en los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Según datos de la Procuraduría General de la República, en 2020 se reportaron 95 casos de desapariciones. Esta cifra aumentó a 201 en 2021, a 328 en 2022 y alcanzó un pico de 433 denuncias en 2023, lo que representa un incremento del 355% en cuatro años. Este fenómeno ha generado inquietud en la sociedad, que percibe una falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades para abordar y resolver estos casos.
Percepción pública y cuestionamientos
Las declaraciones del presidente Abinader sobre la eficiencia en el uso de los recursos contrastan con la percepción de una parte significativa de la población. El aumento en el endeudamiento y en las cifras de personas desaparecidas ha llevado a cuestionar la efectividad de las políticas implementadas y la verdadera eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
En conclusión, aunque el gobierno destaca avances en obras públicas y eficiencia en la administración, las crecientes preocupaciones sobre la deuda nacional y la seguridad ciudadana sugieren una desconexión entre las declaraciones oficiales y la realidad percibida por muchos dominicanos. Es esencial que las autoridades aborden estos temas con transparencia y eficacia para recuperar la confianza de la ciudadanía y garantizar un desarrollo sostenible y seguro para todos.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.

Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¿Abinader está mandando un mensaje a su partido?