
En los últimos trimestres, los consulados dominicanos en Haití han estado otorgando un sorprendente número de visas, con un promedio de alrededor de 10 mil mensuales, sumando un total de 89,991 en tan solo tres trimestres están haitianización.

Esta avalancha de visas ha generado un gran debate y preocupación en la sociedad dominicana, ya que se cuestiona la transparencia y el control en el proceso de otorgamiento.
Si bien el gobierno dominicano ha proclamado su compromiso con la integridad y la transparencia, pareciera que algunos funcionarios continúan aprovechándose de este lucrativo negocio, enriqueciéndose personalmente con el dinero que no entra a las arcas del Estado.
Ésa es una mentira burlesca, no tiene solución para los problemas de Haití, pero tiene al pendejo pueblo Dominicano con el lomo pelado de trabajar y pagar impuestos para satisfacer las necesidades de los haitianos.
El presidente tiene buenas intenciones, ta bien sigan ahí, Dante Alighieri dijo: “De buenas intenciones está hecho el camino hacia el infierno” Mientras dice una cosa aquí crea las condiciones para que este país se llene de indocumentados haitianos sin hacer políticas para salvaguardar la frontera, y permitir que millones de haitianos estén ocupando espacios de los estudiantes dominicanos.
El problema de la falta de control:
La situación es aún más alarmante al no registrarse si los beneficiarios de estas visas regresan a la República Dominicana después de su estadía en el país.
Esto plantea serias dudas sobre la efectividad de los procedimientos de seguimiento y control en el proceso de otorgamiento de visas.
La falta de una base de datos que registre la entrada y salida de los beneficiarios crea un vacío en el monitoreo y podría facilitar el uso inadecuado de las visas para fines distintos a los autorizados.
¿SUBSCRÍBETE EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, LO CONOCES?

Un negocio millonario con la haitianización:
El otorgamiento masivo de visas en Haití ha generado cientos de miles de dólares en ingresos para los funcionarios involucrados en el proceso.
Esta situación ha despertado sospechas de corrupción y enriquecimiento ilícito, ya que se desconoce el destino de estos fondos.
La falta de transparencia y supervisión en este negocio millonario plantea serias interrogantes sobre la ética de algunos funcionarios y sobre la posibilidad de que los presidentes anteriores también hayan sido beneficiados económicamente con la venta de visas.
La haitianización de la República Dominicana:
En medio de esta polémica, la gestión del presidente Luis Abinader ha sido cuestionada por lo que algunos consideran una política de “haitianización” del país.
La preocupación se centra en la falta de control en la inmigración haitiana y en la implementación de políticas migratorias adecuadas para asegurar una inmigración ordenada y legal.
La apertura de las fronteras y el flujo masivo de inmigrantes haitianos sin una adecuada regulación ha generado tensiones sociales y económicas, afectando a los dominicanos y generando incertidumbre sobre el futuro del país.
Si te pareció interesante, compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: El director Melvin Sena de hackeandoelsistema.net habla de la situación política de SDE
EN HACKEANDOELSISTEMA.NET LUCHAMOS POR LO QUE CREEMEOS Sin agendas- Sin partido- Sin salario- Sin anuncios- Sin mandatos- Sin corruptos preferidos-Sin prejuicios- Sin miedo.
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.
Mi lucha no suele ser personal.Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciar
1 comentario en «Lo que esta haciendo Luis Abinader con la haitianización no tiene precedente históricos»