El proyecto presidencial de Wellington Arnaud sigue creciendo con base firme y apoyo real. Esta vez, el respaldo viene desde una de las zonas más representativas y activas del PRM en la capital: Luis Sosa, presidente de la zona D4 del PRM en Santo Domingo Este, ha anunciado su apoyo a Arnaud, junto con toda su estructura e influencia territorial.
Este respaldo de Luis Sosa, representa mucho más que una adhesión individual. La D4 es una zona clave en la maquinaria política del PRM en Santo Domingo Este, con fuerte presencia comunitaria, liderazgo histórico y peso electoral probado. Que su presidente se incline por Wellington Arnaud en este momento del proceso interno envía un mensaje claro: hay una corriente creciente dentro del partido que apuesta por un liderazgo auténtico, coherente y cercano.
Como hemos señalado en artículos anteriores, Wellington ha venido cultivando algo que no se improvisa: un liderazgo cimentado en el contacto directo con la base, en el respeto a la trayectoria de los compañeros, y en el reconocimiento a quienes sostuvieron al partido en las campañas del 2020 y 2024. Ha demostrado que no hace falta escándalo ni espectáculo para conectar. Hace falta trabajo, constancia y resultados.
En días pasados destacamos en HackeandoelSistema.net que, a pesar de que algunos sectores intentan invisibilizar su figura —ya sea omitiéndolo en sondeos o restándole presencia en el debate mediático—, Wellington sigue avanzando, sin drama ni distracciones, pero con pasos firmes que se notan y se sienten en cada territorio donde su equipo organiza, escucha y construye.
Con el respaldo de Luis Sosa y la D4 de Santo Domingo Este, ese avance se fortalece aún más. Sosa representa una estructura con capacidad real de movilización, formación política y articulación territorial. Su decisión de apoyar a Wellington Arnaud, no es producto del azar, sino de una lectura política clara del momento que vive el PRM.
Como dijimos antes:
“Los liderazgos no se fabrican, no se compran, no se prestan y mucho menos se inventan en laboratorios ni en agencias publicitarias. El verdadero liderazgo nace del trabajo constante, del contacto real con la gente y de la capacidad de construir confianza con hechos, no con poses.”
Nota aclaratoria:
Algunas informaciones contenidas en este artículo tienen carácter especulativo, fundamentadas en el análisis de hechos públicos y en el comportamiento reciente de los actores mencionados, así como en una filtración genuina proveniente de una fuente de entero crédito. En virtud de los principios éticos del periodismo y del marco legal nacional e internacional, nos reservamos el derecho de proteger la identidad de dicha fuente, conforme a lo establecido en el Artículo 49 de la Constitución de la República Dominicana, que garantiza la libertad de expresión e información, así como el derecho a mantener el secreto profesional. Este derecho también está respaldado por instrumentos internacionales como el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y los principios establecidos por la UNESCO y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la libertad de prensa. La protección de nuestras fuentes es no solo un derecho, sino un deber ético frente al interés público y la democracia.
Desde HackeandoElSistema.net seguiremos informando sobre este tema, que planteamos primero que cualquier otro medio en la República Dominicana.