El Foro Feminista Magaly Pineda ha levantado una voz de alerta sobre el proyecto de Código Penal que está a punto de aprobarse en la Cámara de Diputados de la República Dominicana. Según el foro, este proyecto, que ya fue aprobado en el Senado sin el debido análisis y discusión, representa un grave retroceso en la protección de los derechos fundamentales y una traición a las promesas de campaña del presidente Luis Abinader, particularmente en lo que respecta a los derechos de las mujeres y la implementación de las tres causales del aborto.
La Federación de Mujeres Modernas (Femum) del Partido Revolucionario Moderno (PRM) celebró un conversatorio en el que instaron a los legisladores a apoyar la despenalización del aborto en tres causales, en línea con la postura oficial del partido.
Subrayaron la importancia de no dar la espalda a las mujeres que votaron por el cambio y destacaron su compromiso con la erradicación de la exclusión y la construcción de una democracia inclusiva. Las miembros de la Femum reafirmaron su apoyo al cambio iniciado por el presidente Luis Abinader y recordaron el histórico respaldo de José Francisco Peña Gómez a las mujeres del PRD.
Deficiencias y Controversias del Proyecto de Código Penal
- Impunidad para Miembros de Instituciones Religiosas
El artículo 14 del proyecto de ley establece la exclusión de los miembros de instituciones religiosas de toda responsabilidad penal, otorgándoles impunidad total para los delitos cometidos. Esto significa que sacerdotes, pastores y otros líderes religiosos estarían por encima de la ley, sus delitos no podrían ser investigados ni judicializados. Esta disposición es alarmante, ya que casos como los de los sacerdotes Alberto Gil y Jozef Wesolowski, así como el del pastor evangélico Víctor Manuel Kery, quedarían impunes bajo esta nueva legislación. - Desprotección de la Niñez y Violencia Intrafamiliar
El foro también denuncia que el proyecto desprotege a los niños y adolescentes frente al castigo físico y no suspende la autoridad parental en casos de violación, incesto o agresiones sexuales. Esto legitima la violencia intrafamiliar y abandona a los menores de edad, dejándolos vulnerables ante abusos y maltratos. - Discriminación y Derechos Humanos
El artículo 185 elimina la orientación sexual como causa de discriminación y permite evitar las penas establecidas por el mismo artículo invocando la libertad de conciencia. Esto podría permitir actos de discriminación sin penalidad alguna, afectando gravemente a la comunidad LGBTQ+ y socavando los principios de igualdad y justicia. - Prohibición Total del Aborto
El proyecto mantiene la prohibición total del aborto, impidiendo a niñas y mujeres acceder a tratamientos médicos cuando sus embarazos son de alto riesgo. Esta situación ha sido condenada por el Foro Feminista, señalando que condena a muchas mujeres a una sentencia de muerte, como fue el caso de Rosaura Almonte Hernández (Esperancita), quien murió tras negársele la quimioterapia debido a un embarazo incipiente. - Protección Insuficiente para Mujeres Víctimas de Violencia
El artículo 130 desprotege a las mujeres víctimas de violencia de pareja al no contemplar la retención y guarda de armas de fuego propiedad del agresor, lo que ha resultado en numerosos feminicidios en el país. Esta omisión pone en peligro la vida de muchas mujeres, perpetuando un ciclo de violencia y muerte.
La Traición a las Promesas de Luis Abinader
Durante su campaña, Luis Abinader prometió proteger los derechos de todas las personas, incluyendo la aprobación de las tres causales del aborto: cuando la vida de la mujer está en peligro, cuando el feto tiene malformaciones incompatibles con la vida, y en casos de violación o incesto. Sin embargo, el proyecto de Código Penal, que está a punto de ser aprobado, no solo ignora estas causales, sino que refuerza una legislación arcaica e inhumana que desprotege a las mujeres y a otros grupos vulnerables.
El Foro Feminista Magaly Pineda concluye que el Congreso dominicano, en vez de avanzar en la protección de los derechos fundamentales y actualizar su legislación a los tiempos modernos, está condenando a sus ciudadanos a vivir bajo una legislación medieval y excluyente.
Esta situación refleja una traición a las promesas del presidente Luis Abinader, quien ha quedado mal ante las mujeres y la ciudadanía en general, al no cumplir con su compromiso de implementar las tres causales y proteger los derechos de todas las personas en la República Dominicana.
Si te pareció interesante, Coméntalo y compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: La Agenda 2030: ¿El Fin de la República Dominicana?