
En un sorprendente ejercicio de lógica que parece provenir de un mundo paralelo, la República Dominicana se enfrenta a una situación en la que el barril de petróleo cuesta un 40% menos que en 2007, pero la gasolina se ha vuelto un 75% más cara.

¿Cómo se llegó a este extraño equilibrio de precios en el país? La respuesta está en una serie de variables que parecen haber sido sacadas de una fórmula mágica de Ito Bisomo, y no precisamente para el beneficio del ciudadano común.
Primero, el dólar se ha elevado considerablemente en valor, aumentando más de 20 pesos en relación al pasado.
Luego, la fórmula anterior de fijación de precios fue reemplazada por una versión nueva, que parece estar diseñada para añadir impuestos adicionales de manera misteriosa a la Gasolina.

Además, el país solía contar con el acuerdo de Petrocaribe, pero ese respaldo aparentemente ha quedado en el olvido.
Para sumar más misterio a la situación, el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, anunció que el gobierno del presidente Luis Abinader está manteniendo un “subsidio extraordinario” a los combustibles para proteger la economía familiar. Sin embargo, estos subsidios parecen más un enigma que una solución clara.
¿SUBSCRÍBETE EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, LO CONOCES?
Por ejemplo, se destinan 634.7 millones de pesos para mantener los precios de los combustibles sin cambios, a pesar de que los precios del petróleo han aumentado más del 15% en los últimos dos meses. Es como si alguien estuviera jugando a los números mágicos en lugar de abordar la realidad económica.
Y para rematar, las gasolineras, aparentemente, no pueden ganar lo mismo que antes, porque eso haría que el negocio ya no fuera rentable.
¿Quién hubiera pensado que el negocio de vender gasolina podría ser tan complicado en la República Dominicana?
En resumen, el enigma de los precios de la gasolina en la República Dominicana parece desafiar toda lógica y sentido común.
En un mundo donde los precios del petróleo bajan, los precios de la gasolina suben y los subsidios parecen más complicados que las ecuaciones matemáticas avanzadas. Como dicen, “la verdad es más extraña que la ficción”, y en el caso de los precios de la gasolina en el país, eso parece ser más cierto que nunca.
Si te pareció interesante, Coméntalo y compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: “LA Semanal” tiene mucha similitudes con “Conferencia presidente AMLO”
EN HACKEANDOELSISTEMA.NET LUCHAMOS POR LO QUE CREEMEOS Sin agendas- Sin partido- Sin salario- Sin anuncios- Sin mandatos- Sin corruptos preferidos-Sin prejuicios- Sin miedo.
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.
Mi lucha no suele ser personal.Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente y libre.
Como la educación es mala y mucha gente no sabe de matemática bien, eso es el resultado de confiar en una clase política qué solamente saben decir cuanto hay pa mi
Gracias por comentar