El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, Benjamin Cardin, expresó en el Senado su preocupación sobre el compromiso del presidente dominicano, Luis Abinader, de luchar contra la corrupción, sugiriendo que su principal motivación podría ser «ir en contra de la oposición».
Las palabras del senador Benjamin Cardin fueron parte de su respuesta a los comentarios iniciales de Juan Carlos Iturregui, nominado por el presidente de Estados Unidos para ser el embajador en la República Dominicana, durante una audiencia celebrada el 13 de junio.
Iturregui había afirmado que Estados Unidos debía continuar sus esfuerzos para abogar por la democracia y los derechos humanos en el hemisferio, además de combatir la corrupción.
En respuesta, Cardin, demócrata de mayor rango en asuntos exteriores de la cámara alta, expresó su preocupación no solo sobre Haití, sino también sobre el compromiso del gobierno dominicano de luchar contra la corrupción, destacando que no solo se trata de perseguir judicialmente a la oposición.
En la República Dominicana, el Ministerio Público ha abierto una serie de casos como parte de la supuesta lucha contra la corrupción, que prometieron intensificar a través de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (PEPCA).
Sin embargo, estas acciones han sido cuestionadas debido a que la mayoría de las acusaciones involucran a exfuncionarios de la oposición, mientras que los escándalos que comprometen a miembros del partido gobernante han sido aparentemente ignorados por el órgano persecutor.
La preocupación del senador Benjamin Cardin, se suma a las críticas de que la justicia independiente en la administración de Abinader podría estar siendo utilizada como un instrumento de persecución política.
Esto plantea serias dudas sobre la verdadera motivación detrás de la lucha contra la corrupción en el país y la imparcialidad del sistema judicial dominicano.
Esta situación genera un debate importante sobre la necesidad de asegurar que los esfuerzos anticorrupción se realicen de manera justa y equitativa, sin sesgos políticos, para fortalecer la democracia y el estado de derecho en la República Dominicana.
La intervención y el escrutinio internacional, como los expresados por el senador Cardin, subrayan la importancia de la transparencia y la justicia imparcial en la lucha contra la corrupción en cualquier nación.
Si te pareció interesante, Coméntalo y compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¡EXCLUSIVO! Revelamos las Verdaderas Motivaciones de Abinader para Impulsar Reformas 🚨