
En el contexto político dominicano, la participación de la diáspora ha sido un tema de debate constante. La propuesta de que la diáspora no participe en la primaria del PRM para elegir al candidato a la presidencia de ese partido, plantea cuestionamientos sobre el vínculo entre el voto y el apoyo político.
Si los dominicanos en el exterior no pueden votar en la primaria del PRM, ¿Qué implicaciones podría tener en las elecciones generales y en el panorama político del país?
Datos del 2020, de un universo de 595,879 dominicanos residentes en el exterior, solo votaron para elegir al presidente de la República 129,821 personas, es decir, apenas el 21.79 % de los empadronados en el extranjero, según el conteo que divulgó la Junta Central Electoral (JCE).
La abstención electoral en el exterior en el 2020 fue de 78.21 % superando a la de 2016 que fue de 54.96 % (cabe mencionar que estábamos en el medio de la plandemia, pero hasta hora en el 2024 se visualiza mucha participación )
La diáspora dominicana juega un papel significativo en la economía y estabilidad de la República Dominicana. Las remesas enviadas desde el extranjero representan un aporte esencial para muchas familias y comunidades en el país. El año pasado, las remesas superaron los 10 mil millones de dólares, y junto con otros envíos como alimentos y bienes, contribuyen al desarrollo y bienestar de la nación.
La propuesta de no apoyar al ganador de la primaria como una forma de enviar un mensaje a los políticos locales plantea una interrogante importante: ¿qué mensaje se busca transmitir y cómo se traduciría en acciones políticas concretas?
Por un lado, la abstención o el trabajo en contra del ganador de la primaria del PRM, de la diáspora en la elecciones del 2020 podría ser vista como una forma de expresar descontento o desconfianza hacia quien resulte ser el candidato del PRM y el proceso electoral.
La participación en las elecciones no se limita únicamente al voto en la primaria. Las elecciones generales son un momento crucial para determinar el futuro de la nación.
Si la diáspora opta por no votar en las elecciones generales o trabajar en contra, ¿Cuál sería el impacto en la representación política y en las políticas que afectan directamente a sus comunidades y familias en el país?
En última instancia, la participación política de la diáspora es un factor que trasciende las fronteras y tiene implicaciones en la gobernanza y el desarrollo de la República Dominicana.
Si bien enviar un mensaje a través de la abstención puede ser una estrategia, es importante también evaluar las alternativas para influir positivamente en la política y en el bienestar de sus compatriotas en el país.
¿SUBSCRÍBETE EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, LO CONOCES?
La diáspora dominicana tiene el poder de hacer oír su voz y de influir en la toma de decisiones. La participación activa y consciente en el proceso electoral puede ser una forma efectiva de canalizar su importancia económica y social en beneficio de un país más justo y equitativo.
La diáspora, al igual que cualquier sector de la sociedad, tiene el derecho y la responsabilidad de contribuir al cambio y la transformación política que buscan.
Si te pareció interesante, Comentarlo y compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Los funcionarios del gobierno de Luis Abinader con mayor taza de rechazo.
EN HACKEANDOELSISTEMA.NET LUCHAMOS POR LO QUE CREEMEOS Sin agendas- Sin partido- Sin salario- Sin anuncios- Sin mandatos- Sin corruptos preferidos-Sin prejuicios- Sin miedo.
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.
Mi lucha no suele ser personal.Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente y libre.
Más historias
Desafío del Río Dajabón/Masacre es una Bendición Disfrazada para la República Dominicana
Incertidumbre en el PRM: ¿Cómo Elegir al Candidato Perfecto en Santo Domingo Este?
¿Qué Oculta el PRM? Las Encuestas de los Precandidatos a Diputados y Senadores