Este jueves, el presidente Luis Abinader encabezó lo que podría describirse como una inauguración parcial de un remozado Acuario Nacional, un evento que marcó un hito en la gestión de la actual administración. A partir de este viernes, el público podrá disfrutar de las renovadas instalaciones, que, según las autoridades, servirán como un punto de recreación y aprendizaje para las familias dominicanas. Sin embargo, tras la pomposa inauguración, queda una pregunta clave: ¿realmente está esta obra completa, o simplemente es otro intento mediático para mostrar «resultados» tangibles ante la opinión pública?
El remozamiento fue financiado por el Banco de Reservas y la Fundación Reservas del País, con una inversión de 93 millones de pesos. Durante el evento, Abinader resaltó lo necesario que era este tipo de espacios para la familia, resaltando los beneficios de recreación y educación que el Acuario Nacional ofrecería.
También aprovechó para reiterar que su gobierno continuará trabajando en la readecuación de los museos del país, destacando la situación precaria en la que se encontraban estos espacios cuando asumió la presidencia en 2020.
Pero, más allá de la celebración mediática, lo que realmente se está inaugurando no es una obra terminada. El presidente anunció que aún queda una segunda etapa por concluir, que incluirá un túnel de arrecife coralino y un parque infantil. En otras palabras, el Acuario Nacional no está listo en su totalidad, lo que convierte este acto en una especie de «puesta en escena» para mostrar lo que se ha hecho, pero sin resolver el proyecto de forma integral.
Es importante señalar que el remozamiento no ha sido una tarea sencilla. A pesar de que la institución llevaba más de tres décadas sin recibir intervenciones significativas desde su apertura en 1990, el hecho de que esta reapertura se realice a medio terminar pone en evidencia la falta de entregas concretas por parte del gobierno. Lo que se está exhibiendo como «logro» es más bien una fase intermedia de un proyecto que, aunque valioso, no puede considerarse finalizado.
¿Es esta la manera de medir el éxito del gobierno del presidente Abinader? Aparentemente, sí.
En lugar de mostrar una serie de obras culminadas y de impacto real, parece que la administración actual está apostando por una estrategia mediática, donde cualquier avance, por mínimo que sea, se convierte en un triunfo público. Esta táctica, sin embargo, corre el riesgo de ser vista como una forma de desviar la atención de los problemas que realmente afectan a la población, como la inseguridad, el desempleo y la falta de infraestructura en muchas áreas clave del país.
El acto en sí, que incluyó la inauguración de áreas como el auditorio renovado, las nuevas peceras y la reconstrucción de la sala de agua dulce, es un buen paso hacia la conservación y el aprendizaje ambiental. Sin embargo, la forma en que se presenta ante el público plantea dudas sobre las verdaderas intenciones del gobierno. Mientras la administración sigue anunciando proyectos que aún no están completos, parece que la verdadera falta de realizaciones queda camuflada bajo una serie de eventos diseñados para generar titulares en los medios.
No se trata de restarle mérito al esfuerzo realizado, pero el hecho de que estas obras no estén totalmente concluidas cuestiona la eficacia del gobierno en cuanto a entregar resultados definitivos. Los dominicanos merecen saber qué se ha logrado realmente y qué sigue siendo una promesa vacía.
Como medio, no deseamos destacar de manera negativa la labor del gobierno, pero cuando las acciones hablan más fuerte que las palabras, es difícil ignorar lo que está sucediendo. Si realmente se quiere mostrar un gobierno que trabaja por el bienestar del pueblo, lo que necesitamos son proyectos concretos y finalizados, no inauguraciones a medias que sólo sirven para dar respuestas mediáticas a la falta de acciones claras y efectivas.
Este tipo de «inauguraciones» deben ser vistas por lo que realmente son: esfuerzos para maquillar una falta de progreso en áreas clave del gobierno. Mientras tanto, la administración continúa apostando por lo visible, por lo mediático, dejando para más adelante lo que realmente importa.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Crisis de Haití y la ineficacia diplomática dominicana: Melvin Sena critica la geopolítica dominicana.