La Alcaldía de Santo Domingo Este celebró este lunes el Día Nacional de la Biblia con un acto realizado en la Iglesia Bautista del Ozama, ubicada en el Coral Mall.
Durante la actividad, el alcalde resaltó la trascendencia de la Biblia no solo como texto religioso, sino también como símbolo patriótico, al recordar que la bandera dominicana lleva en su centro una Biblia abierta.
Por primera vez en Santo Domingo Este, un alcalde celebra oficialmente el Día de la Biblia. El acto, encabezado por el alcalde Dio Astacio, marca un hito en la ciudad al reconocer esta importante conmemoración en un evento institucional.
El Día de la Biblia se celebra en distintas fechas según el país, y en República Dominicana se conmemora el 27 de septiembre como el Día Nacional de la Biblia. La fecha es establecida por ley para honrar el libro sagrado más leído, haciendo referencia a la publicación de la primera Biblia traducida al español en 1569.
El 27 de septiembre recuerda la finalización de la impresión de la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina en 1569, conocida como la «Biblia del Oso»
- Mes de la Biblia: Septiembre es conocido en varios países como el Mes de la Biblia, en parte por la celebración del día en República Dominicana, pero también por otras festividades relacionadas, como el día de San Jerónimo el 30 de septiembre.
“Más que un instrumento religioso, la Biblia es también un instrumento patriótico. Nuestra bandera lo refleja, y por eso como pueblo cristiano tenemos que seguir promoviendo este tipo de actividades que nos dan directrices claras sobre cómo debería ser la convivencia de un ser humano normal”, manifestó el edil.
Asimismo, subrayó que la Biblia ofrece principios sobre la familia y el matrimonio, valores que contribuyen a la construcción de una sociedad más equilibrada.
El alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, concluyó destacando que este tipo de conmemoraciones “trascienden lo religioso para convertirse en un compromiso patriótico”, fortaleciendo la identidad nacional y reafirmando los valores cristianos de la República Dominicana.
Nota aclaratoria:
Algunas informaciones contenidas en este artículo tienen carácter especulativo, fundamentadas en el análisis de hechos públicos y en el comportamiento reciente de los actores mencionados, así como en una filtración genuina proveniente de una fuente de entero crédito. En virtud de los principios éticos del periodismo y del marco legal nacional e internacional, nos reservamos el derecho de proteger la identidad de dicha fuente, conforme a lo establecido en el Artículo 49 de la Constitución de la República Dominicana, que garantiza la libertad de expresión e información, así como el derecho a mantener el secreto profesional. Este derecho también está respaldado por instrumentos internacionales como el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y los principios establecidos por la UNESCO y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la libertad de prensa. La protección de nuestras fuentes es no solo un derecho, sino un deber ético frente al interés público y la democracia.