
La disputa en torno al río Dajabón ha escalado en las últimas semanas, y las tensiones entre Haití y la República Dominicana son evidentes. La pregunta que surge es si las bandas que controlan territorios y poblaciones haitianas tienen algún interés en encontrar una solución armoniosa a este conflicto.
Algunos argumentan que su agenda no se alinea con la paz y la estabilidad, y debemos estar preparados para el peor escenario de la frontera Dominicana con Haití.

Este artículo explora los pasos necesarios para abordar este conflicto y evitar un deterioro aún mayor de la situación.
El Escalado del Conflicto:
- Haití Suspende la Toma del Río Dajabón: El punto de partida de esta disputa se encuentra en la decisión de Haití de desviar el río Dajabón, una acción que ha provocado la reacción de la República Dominicana y la cerradura de la frontera.
- RD Reabre la Frontera, pero solo para el comercio: En un esfuerzo por ejercer presión, la República Dominicana ha cerrado su frontera terrestre, marítima y aérea con Haití. No emitir nuevas visas y cancelar las visas vigentes y continuar con las deportaciones de personas en estatus irregular.
- Haití Muestra Sustento Técnico de la Obra: Para resolver este conflicto, Haití debe presentar un sustento técnico sólido para su proyecto de desvío del río Dajabón, que es parte fundamental del desencuentro.
- RD Muestra Sustento Técnico de sus Objeciones: Por su parte, la República Dominicana también debe proporcionar argumentos técnicos que respalden sus objeciones al desvío del río.
El Papel del Tratado de 1929: 5. Se Analiza el Tratado de 1929: Un paso crucial en la resolución de esta disputa implica un análisis exhaustivo del Tratado de Paz y Amistad de 1929 entre Haití y la República Dominicana.
Este tratado tiene un artículo específico (Artículo 10) que aborda el uso de las aguas fronterizas.
Recomendaciones Técnicas y Acuerdos: 6. Se Hacen Recomendaciones Técnicas: Expertos en hidrología y asuntos fronterizos deben llevar a cabo evaluaciones técnicas para determinar los efectos del desvío del río en ambas naciones, tomando en cuenta el comportamiento de los haitianos con los recursos naturales.
- Se Cumplen los Acuerdos: Con base en las recomendaciones técnicas, ambas naciones deben comprometerse a cumplir los acuerdos alcanzados. Esto podría incluir modificaciones en el proyecto de desvío o medidas para mitigar posibles impactos negativos.
El conflicto en torno al río Dajabón es un asunto delicado que requiere un enfoque cuidadoso y basado en hechos técnicos.

Es esencial que Haití y la República Dominicana trabajen juntos para encontrar una solución que sea beneficiosa para ambas partes y evite una escalada aún mayor de las tensiones.
La paz y la cooperación deben ser los objetivos finales, y el respeto por los acuerdos internacionales, como el Tratado de 1929, debe ser fundamental en este proceso.
Si te pareció interesante, Coméntalo y compártelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Secretos de Antonio Tavéras, ¿Un Beneficiario de Contratos Gubernamentales o Líder Independiente?
LUCHAMOS POR LO QUE CREEMEOS Sin agendas- Sin partido- Sin salario- Sin anuncios- Sin mandatos- Sin corruptos preferidos-Sin prejuicios- Sin miedo.
Aunque con la lucha lesione intereses de amigos.
Mi lucha no suele ser personal.Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando?
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en la república dominicana y en todo el mundo? Porque somos una organización de opinión política que compartimos noticias de manera independiente y libre
Más historias
Las más vistas de la semana en Hackeandoelsistema.net
El PRM, PLD y FP son partidos lleno de ignorantes que solo se culpan uno a los a otros, de los problemas que ellos mismo crean
Según Data Consulting Luis Abinader le robó la candidatura a Manuel Jiménez y se la entregó a Dio Astacio