• Latest
  • Trending
Del anticomunismo al narcoterrorismo: cómo EE.UU. justifica su presencia militar en América Latina

Del anticomunismo al narcoterrorismo: cómo EE.UU. justifica su presencia militar en América Latina

03/10/2025
Según CID Gallup República Dominicana lidera el listado del Hambre en América Latina.

Según CID Gallup República Dominicana lidera el listado del Hambre en América Latina.

20/10/2025
Trump vs. Petro: Cinco asaltos de una crisis diplomática que sigue escalando

Trump vs. Petro: Cinco asaltos de una crisis diplomática que sigue escalando

20/10/2025
Lo que el PRM condenó del PLD, hoy lo repite: políticos y drogas en el poder

Lo que el PRM condenó del PLD, hoy lo repite: políticos y drogas en el poder

20/10/2025
El poder incontrolable de los medios digitales: una lección para Guido Gómez Mazara y el gobierno de Abinader

El poder incontrolable de los medios digitales: una lección para Guido Gómez Mazara y el gobierno de Abinader

20/10/2025
No hay razones para el optimismo económico en República Dominicana

No hay razones para el optimismo económico en República Dominicana

20/10/2025
Los males del gobierno no nacen en el PRM, sino en los amigos empresarios de Abinader

Los males del gobierno no nacen en el PRM, sino en los amigos empresarios de Abinader

17/10/2025
La Carta de Guido a Danilo Medina

La Carta de Guido a Danilo Medina

15/10/2025
Mientras acusan a su asesor por narcotráfico, Luis Abinader busca dirigir la oficina antidrogas de la ONU

Mientras acusan a su asesor por narcotráfico, Luis Abinader busca dirigir la oficina antidrogas de la ONU

15/10/2025
República Dominicana no tiene el aparato productivo  ni Económico para sostener la política social de dádivas del gobierno de Abinader

República Dominicana no tiene el aparato productivo ni Económico para sostener la política social de dádivas del gobierno de Abinader

14/10/2025
El error político que podría costarle el futuro al PRM: convertir a Luis Abinader en su presidente

El error político que podría costarle el futuro al PRM: convertir a Luis Abinader en su presidente

14/10/2025
Sumisión de Abinader Deja a República Dominicana Aislada en su Propia Cumbre de las Américas

Sumisión de Abinader Deja a República Dominicana Aislada en su Propia Cumbre de las Américas

13/10/2025
143 millones del INEFI: la adjudicación que revela favoritismo político y corrupción a empresa fantasma vinculada al gobierno de Abinader

143 millones del INEFI: la adjudicación que revela favoritismo político y corrupción a empresa fantasma vinculada al gobierno de Abinader

13/10/2025
Hackeando el Sistema
lunes, octubre 20, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • HES Social
Estado de usuario
  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • HES Social
No Result
View All Result
Hackeando el Sistema

Del anticomunismo al narcoterrorismo: cómo EE.UU. justifica su presencia militar en América Latina

by Melvin Sena
03/10/2025
in Internacionales, Nacionales, Opinión, Política, Ultima Hora
0
Home Internacionales
ADVERTISEMENT
Visitas 44

Al afirmar que EE.UU. consume el 50 % de la cocaína del mundo, el argumento sugiere una relación directa: si el problema del narcotráfico emerge cerca de EE.UU., entonces “la guerra se acerca”. Vamos a usar ese punto como columna vertebral del análisis: si ese porcentaje fuera verdad (o algo cercano), ello fortalecería la justificación para una acción agresiva en su “patio trasero”.

1. Intervenciones históricas de EE.UU. en América Latina: reafirmando el patrón

Los ejemplos de intervenciones que ya mencionamos (como en Guatemala, Chile, Panamá, República Dominicana, Brasil) muestran que EE.UU. ha buscado controlar gobiernos latinoamericanos bajo pretextos ideológicos, de seguridad o económicos.

YOU MAY ALSO LIKE

Según CID Gallup República Dominicana lidera el listado del Hambre en América Latina.

Trump vs. Petro: Cinco asaltos de una crisis diplomática que sigue escalando

Trump humilla al gobierno dominicano: Abinader convertido en lacayo de EE. UU.

Pero bajo el eje del narcotráfico, algunos hitos:

  • En la década de 1980, durante la guerra contra las drogas de Reagan, EE.UU. justificó intervenciones en Centroamérica (por ejemplo Nicaragua, Honduras) como parte de su política contrainsurgente y antinarcóticos.
  • Colombia ha sido receptor de miles de millones de dólares en ayuda militar (Plan Colombia) para combatir el narcotráfico, con capacitación, drones, inteligencia, intervención logística, erradicaciones forzadas, etc.
  • México ha sido uno de los mayores beneficiarios de cooperación antinarcóticos (Iniciativa Mérida), intercambio de inteligencia, asistencia militar y policial.

Estos casos muestran cómo el narcotráfico ha servido como argumento para militarizar la política exterior de EE.UU. en la región.

2. Enfoque del “narcoterrorismo” y militarización cerca de Venezuela / Caribe

Si se acepta la narrativa de que EE.UU. consume una gran parte de la cocaína global, entonces el fenómeno del narcotráfico adquiere una dimensión de amenaza nacional, justificando medidas extremas más allá de la política de drogas ordinaria.

Julio Cury: “El Ministerio Público no es juez, y la justicia dominicana se ha convertido en un instrumento político”

Puntos relevantes actuales:

  • EE.UU. ha desplegado buques, patrullas navales, aviones de reconocimiento e inteligencia en el Caribe, cerca de Venezuela, con argumentos de interceptar narcotráfico.
  • Se han ejecutado ataques selectivos (strikes) a embarcaciones sospechosas de transportar drogas, lo que introduce un mecanismo militar en el “control de drogas” más allá de lo policial.
  • Los grupos criminales en Venezuela (como el Tren de Aragua, presuntos vínculos con altos círculos del poder) han sido designados como “organizaciones terroristas” o “narcoterroristas”, permitiendo un enfoque militar.
  • Venezuela ha denunciado que la presencia militar de EE.UU. en zonas del Caribe constituye una violación de su soberanía.
  • El desplazamiento de fuerzas militares hacia el Caribe acerca el teatro de operación a aguas internacionales próximas a EE.UU.
Error diplomático del Gobierno de la República Dominicana: por agradar a EE. UU., Abinader se aísla de sus aliados naturales

Si EE.UU. supuestamente consume la mitad de la cocaína mundial, ese nivel de exposición justificaría para ellos una política más agresiva, argumentando que “les afecta directamente”.

3. Contraste entre la afirmación y la realidad: debilidades del argumento

Aunque la afirmación de 50 % reforza el discurso de urgencia, las siguientes debilidades deben considerarse:

  • Los datos modernos no respaldan esa proporción exacta.
  • Hay dificultad para medir volumen ilícito: muchas incautaciones, pérdidas, adulteración, rutas intermedias, etc.
  • La demanda de cocaína también ha cambiado; en EE.UU. el uso ha declinado en ciertos períodos, aunque los datos son débiles para “cantidad total”.
  • La competencia de otros mercados (Europa, Asia) está creciendo, lo que desplaza parte de la atención de EE.UU.

Por tanto, aunque el 50 % puede no ser real hoy, la idea de que EE.UU. es un gran consumidor aún está respaldada: su mercado es enorme.

La Semanal de Abinader y la reaparición de Leonel con Manuel Estrella: cómo los empresarios cambian de títere sin cambiar el guion

4. Implicaciones políticas y riesgos de que el conflicto llegue a EE.UU.

Partiendo del supuesto (o creencia política) de que EE.UU. consume una parte muy grande de la cocaína, veamos cómo podría justificar acciones más agresivas:

  1. “Seguridad nacional” ampliada: si el narcotráfico es asumido como amenaza directa al país, eso puede servir de base para acciones militares, misiones extraterritoriales, uso de la fuerza con menos restricciones.
  2. Ley antiterrorista aplicada al narcotráfico: al tipificar grupos criminales como terroristas, EE.UU. puede usar herramientas de guerra (inteligencia militar, operaciones encubiertas, drones, etc.).
  3. Operaciones más cercanas al territorio estadounidense: si narco-redes usan territorio de EE.UU. como almacenaje, rutas internas, transporte final, podrían abrir la puerta a operaciones dentro del país.
  4. Militarización doméstica: mayor uso de agencias militares o fuerzas armadas para labores de control interno (fronteras, vigilancia, interdicción), afectando derechos civiles.
  5. Reacción diplomática regional: países latinoamericanos podrían resistir, provocar tensiones diplomáticas, alianzas con potencias externas (Rusia, China) para contrarrestar influencia estadounidense.

En resumen, si la narrativa del “EE.UU. consumiendo la mitad de la cocaína mundial” se usa como fundamento, puede legitimar una militarización agresiva hacia Latinoamérica y hacia dentro del país.

  • La afirmación del 50 % de la cocaína consumida por EE.UU. tiene raíces históricas, pero no parece sostenerse con datos actuales.
  • No obstante, EE.UU. sigue siendo uno de los mayores mercados de cocaína, lo que le da peso al discurso de que el problema narcótico le “toca de cerca”.
  • Esa narrativa permite justificar una política más agresiva: militarización del Caribe, operaciones navales, ataques selectivos, uso del concepto de “narcoterrorismo”.
  • El riesgo de que la guerra llegue al territorio estadounidense no es una invasión convencional, sino que podría manifestarse como operaciones extraterritoriales, militarización domesticada, vigilancia intensiva, uso de fuerzas del orden con herramientas de guerra dentro de fronteras interiores.

Si deseas, puedo confeccionar una versión académica, con citas académicas, estadísticas recientes (2020–2025) y entrevistas latinoamericanas, para que tengas algo documentado. ¿Lo preparo ahora?

Nota aclaratoria:
Algunas informaciones contenidas en este artículo tienen carácter especulativo, fundamentadas en el análisis de hechos públicos y en el comportamiento reciente de los actores mencionados, así como en una filtración genuina proveniente de una fuente de entero crédito. En virtud de los principios éticos del periodismo y del marco legal nacional e internacional, nos reservamos el derecho de proteger la identidad de dicha fuente, conforme a lo establecido en el Artículo 49 de la Constitución de la República Dominicana, que garantiza la libertad de expresión e información, así como el derecho a mantener el secreto profesional. Este derecho también está respaldado por instrumentos internacionales como el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y los principios establecidos por la UNESCO y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la libertad de prensa. La protección de nuestras fuentes es no solo un derecho, sino un deber ético frente al interés público y la democracia.

Advertencia sobre nuestras publicaciones en Hackeandoelsistema.net: En Hackeandoelsistema.net, nuestras publicaciones están elaboradas con el mayor nivel de objetividad posible y basadas en la información disponible en el momento. Sin embargo, no pretendemos poseer la verdad absoluta. Nuestra intención principal es fomentar un diálogo abierto y constructivo con la comunidad. Sabemos que algunos puntos de vista pueden ser controversiales o generar debate, pero creemos firmemente que analizar y discutir diferentes perspectivas nos ayuda a comprender mejor los hechos y sus causas. Por eso, te invitamos a compartir tu opinión, incluso si es contraria, en los comentarios de Hessocial.com. La riqueza de nuestras plataformas está en la diversidad de voces. ¡Anímate a participar y construir juntos una visión más clara y completa! Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.

ShareTweet

Related Posts

Según CID Gallup República Dominicana lidera el listado del Hambre en América Latina.

Según CID Gallup República Dominicana lidera el listado del Hambre en América Latina.

20/10/2025
7
Trump vs. Petro: Cinco asaltos de una crisis diplomática que sigue escalando

Trump vs. Petro: Cinco asaltos de una crisis diplomática que sigue escalando

20/10/2025
5
Lo que el PRM condenó del PLD, hoy lo repite: políticos y drogas en el poder

Lo que el PRM condenó del PLD, hoy lo repite: políticos y drogas en el poder

20/10/2025
20
El poder incontrolable de los medios digitales: una lección para Guido Gómez Mazara y el gobierno de Abinader

El poder incontrolable de los medios digitales: una lección para Guido Gómez Mazara y el gobierno de Abinader

20/10/2025
12
No hay razones para el optimismo económico en República Dominicana

No hay razones para el optimismo económico en República Dominicana

20/10/2025
8
Los males del gobierno no nacen en el PRM, sino en los amigos empresarios de Abinader

Los males del gobierno no nacen en el PRM, sino en los amigos empresarios de Abinader

17/10/2025
35
Please login to join discussion

Search

No Result
View All Result

Recent News

Según CID Gallup República Dominicana lidera el listado del Hambre en América Latina.

Según CID Gallup República Dominicana lidera el listado del Hambre en América Latina.

20/10/2025
Trump vs. Petro: Cinco asaltos de una crisis diplomática que sigue escalando

Trump vs. Petro: Cinco asaltos de una crisis diplomática que sigue escalando

20/10/2025
Lo que el PRM condenó del PLD, hoy lo repite: políticos y drogas en el poder

Lo que el PRM condenó del PLD, hoy lo repite: políticos y drogas en el poder

20/10/2025
ADVERTISEMENT

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

  • Activar
  • Actividad
  • Actividad reciente
  • Contact
  • Editar
  • Home
  • Iniciar Sesion
  • Inscripción de sitio
  • Mi Cuenta
  • Miembros
  • Olvidó la contraseña
  • Privacy Policy
  • Registro
  • Restablecer contraseña
  • Restablecimiento de contraseña
  • Suscríbete Ahora Gratis
  • Suscripción
  • test

© 2024 Developer by 11cimedia.com - Hackeandoelsistema.net/a>.

No Result
View All Result
  • Login
  • Sign Up
  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • HES Social

© 2024 Developer by 11cimedia.com - Hackeandoelsistema.net/a>.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Política de privacidad y cookies.

Hackeandoelsistema.net

Suscribete

Suscribete

No te pierdas ninguna actualización. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias, ofertas exclusivas, y contenido especial directamente en tu bandeja de entrada. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día con todo lo que tenemos para ofrecer!

Social

Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Social

Facebook-f Twitter Youtube Instagram