El Ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, compartió recientemente en redes sociales lo que describió como un «hito histórico» en la ejecución presupuestaria de su ministerio. Según su publicación, se han destinado recursos de manera eficiente y transparente para realizar obras que supuestamente transforman la vida de los ciudadanos dominicanos. Sin embargo, esta declaración ha sido recibida con una ola de críticas por parte de los usuarios, quienes consideran que las palabras del ministro no reflejan la realidad.
Los comentarios negativos sobre el ministro Deligne Ascención, no se hicieron esperar, con muchos ciudadanos señalando que, pese al incremento sin precedentes en el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas, las obras de gran impacto brillan por su ausencia.
Algunos califican al ministro como «el peor en la historia de la República Dominicana«, no solo por la falta de proyectos significativos, sino también porque las pocas obras realizadas presentan constantes fallos estructurales que requieren reparaciones o reinversiones en un corto plazo.
El presupuesto más grande, pero con pocos resultados visibles
Según la información publicada, el Ministerio alcanzó una ejecución de más de 53,000 millones de pesos en 2024, un nivel sin precedentes en comparación con años anteriores. Sin embargo, esta cifra, lejos de ser motivo de orgullo, ha desatado una tormenta de cuestionamientos. ¿Dónde están las obras emblemáticas que justifiquen este presupuesto? ¿Cómo puede presumirse de «transformar vidas» cuando los ciudadanos enfrentan problemas viales, carreteras en deterioro y falta de conectividad real entre comunidades?
Obras públicas que no cumplen su promesa
Los críticos señalan que las pocas obras anunciadas por el ministerio están plagadas de problemas de ejecución. Casos de calles y avenidas recién asfaltadas que necesitan reparaciones casi de inmediato reflejan, según los ciudadanos, una gestión improvisada y poco eficiente. Esto pone en tela de juicio la supuesta transparencia y eficiencia proclamada en la publicación del ministro.
El descontento popular en redes sociales
«Más palabras y menos resultados», comentó un usuario en respuesta al tuit del ministro. Otro afirmó que «de nada sirve tener el mayor presupuesto de la historia si no se utiliza para cambiar realmente la calidad de vida de las personas». Los comentarios reflejan un sentimiento generalizado de desconfianza y frustración hacia la gestión actual del Ministerio de Obras Públicas Deligne Ascención.
La necesidad de rendición de cuentas
La gestión del Ministro Deligne Ascención parece haber llegado a un punto crítico en el que las palabras ya no son suficientes para convencer a la población. Si bien las cifras presentadas podrían impresionar a simple vista, la falta de resultados concretos y visibles hace que la gestión pierda legitimidad ante los ojos de los ciudadanos.
Es momento de que el Ministerio de Obras Públicas rinda cuentas claras y responda a las inquietudes de la población. Las críticas actuales no solo reflejan un descontento hacia la gestión actual, sino también una exigencia de mayor responsabilidad y efectividad en el uso de los recursos públicos.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Las 10 publicaciones mas visitadas de hackeandoelsistema.net en el 2024.