Un lamentable caso de negligencia médica en el Hospital Goico, conocido anteriormente como el Hospital de los Billeteros, ha dejado a la joven Holinda Pérez en una situación crítica, donde la pérdida de su bebé y daños severos en su salud se suman a una cadena de errores y desatención por parte del personal médico de este centro de salud.
El pasado viernes 7 de marzo de 2025, Holinda, quien se encontraba en su novena semana de embarazo, acudió al hospital Goico en un estado desesperante de dolor, con síntomas que indicaban una posible apendicitis.
En tres ocasiones, la joven fue medicada y despachada a su casa sin que se le realizara un diagnóstico adecuado. Fue solo en su tercera visita, después de la intervención de una doctora de confianza que, al revisar los análisis a través de una foto enviada por WhatsApp, alertó a los médicos sobre la posibilidad de una apendicitis.
A pesar de la advertencia de la doctora externa, la médica de turno en el hospital se negó rotundamente a comunicarse con ella. Fue necesario que la doctora de confianza contactara a la directora del hospital para gestionar la realización de una sonografía pélvica, que finalmente confirmó el diagnóstico de apendicitis. Sin embargo, el retraso en la atención y el diagnóstico erróneo tuvieron consecuencias devastadoras.
El embarazo de Holinda, de solo 9.5 semanas, se complicó debido a la apendicitis no tratada a tiempo. La joven sufrió la pérdida de su bebé, pero los problemas no terminaron ahí. Tras permanecer varias horas en el hospital sin recibir la cirugía de emergencia necesaria, la auxiliar de la doctora informó a los familiares que no había condiciones para intervenirla y que, además, el hospital no contaba con una ambulancia para trasladarla a la Maternidad La Altagracia, donde finalmente la referían.
Por lo tanto, los familiares de Holinda se vieron obligados a llevarla por sus propios medios al centro de salud de referencia. A su llegada a la Maternidad La Altagracia, la joven fue hidratada toda la noche. No fue hasta la mañana siguiente, alrededor de las 11:00 AM, que se le practicó la cirugía. Sin embargo, para ese momento, la apendicitis había empeorado, dañando los intestinos de la joven, lo que resultó en la necesidad de extirpar una gran parte de los mismos.
Actualmente, Holinda Pérez permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido a las complicaciones derivadas de la apendicitis y la cirugía tardía. Su vida sigue corriendo peligro y, además de la pérdida de su bebé, la joven enfrenta daños irreparables en sus órganos, lo que podría afectarla de manera permanente en su salud reproductiva.
Los familiares de Holinda exigen respuestas y una acción contundente por parte del presidente Luis Abinader y del Ministro de Salud Pública, para que se investigue y sancione a los responsables de esta negligencia médica. En particular, reclaman que los médicos involucrados, especialmente la doctora de turno en la emergencia la noche del 7 de marzo, comprendan la gravedad de su labor como servidores públicos y el impacto que su falta de profesionalismo puede tener sobre la vida de los pacientes.
Este caso no solo expone los fallos en el Hospital Goico, sino también la necesidad urgente de una supervisión efectiva y responsable en los centros de salud públicos. Los familiares de Holinda denuncian que algunos médicos y personal sanitario parecen estar más enfocados en desmotivar a los pacientes para que busquen atención en los hospitales privados, donde pueden generar mayores ingresos, sin importarles los riesgos que ello implica.
Los familiares de la joven también solicitan apoyo psicológico para Holinda, quien enfrenta una tragedia personal con la pérdida de su bebé y los daños a su salud. Además, exigen que el Ministerio de Salud Pública tome medidas preventivas para evitar que este tipo de negligencia médica vuelva a ocurrir, y que se asegure de que ningún otro ser humano sea víctima de la indiferencia y desinterés de ciertos profesionales de la salud.
La vida de Holinda Pérez, al igual que la de miles de ciudadanos que dependen de los servicios públicos de salud, debe ser protegida con el respeto y el profesionalismo que todo ser humano merece. Este caso, como muchos otros, pone en evidencia las deficiencias del sistema de salud pública en el país y la necesidad urgente de reformas que garanticen una atención de calidad, accesible y segura para todos.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.

Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: El coronel Arnaud y la represión contra la comunidad.