El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha anunciado con gran entusiasmo la entrega de 125 nuevas obras en 2024, sumando un total de 521 proyectos culminados desde 2020 bajo la gestión del ministro Deligne Ascención. Sin embargo, a pesar de estas impresionantes cifras, surgen varias preguntas clave que merecen ser abordadas para garantizar la transparencia y verificar el impacto real de estas acciones en la vida de los dominicanos.
¿Dónde están estas obras?
El comunicado menciona que las obras incluyen enlaces como la circunvalación Norte de Santiago-San Víctor-Jamao-Sabaneta de Yásica y Tenares-Salcedo, pero no especifica con claridad si todas estas están terminadas, en qué condiciones se encuentran o cómo se distribuyen las restantes 123 obras. La falta de detalles sobre las ubicaciones exactas genera dudas sobre su existencia y finalización. Además, el impacto directo que estas obras deberían tener en las comunidades no se menciona con datos concretos más allá de cifras generales.
¿Cómo se verifican las cifras?
El MOPC asegura haber intervenido 21,875.37 kilómetros-carril y asfaltado 15,218.80 kilómetros-carril en los últimos cuatro años. Sin embargo, no se proporciona información independiente ni auditorías externas que respalden estos números. Resulta crucial que las autoridades ofrezcan un desglose detallado por región o provincia para que la ciudadanía pueda corroborar estas cifras y evaluar si han experimentado mejoras reales en la conectividad vial.
¿Están todas estas obras verdaderamente terminadas?
El comunicado parece asumir que las obras mencionadas están listas y al servicio de la población. Sin embargo, en el pasado, se ha reportado que ciertos proyectos son anunciados o inaugurados antes de estar completamente finalizados. Esto plantea una preocupación válida sobre si estas obras cumplen con los estándares de calidad necesarios o si fueron entregadas bajo presiones políticas y sin cumplir los plazos reales.
¿Dónde está el Programa Nacional de Asfaltado?
El comunicado asegura que el Programa Nacional de Asfaltado (Propacc) ha logrado un hito significativo, con la colocación de 26,266,870.55 metros cuadrados de asfalto. Sin embargo, una vez más, no se detalla dónde exactamente se han llevado a cabo estas intervenciones. Los dominicanos merecen saber si sus calles y carreteras locales están incluidas en estas cifras y, en caso de no estarlo, por qué no se priorizaron.
Infraestructura pública: grandes números, pocas respuestas
La construcción de 709,591 metros cuadrados de edificaciones y la intervención de 70 puentes también son logros mencionados sin mayores detalles sobre su distribución geográfica, su función específica ni los beneficiarios directos. Si estas obras son tan significativas como se asegura, ¿por qué no se proporcionan datos más concretos para demostrar su impacto?
Un llamado a la transparencia
El anuncio del MOPC presenta cifras grandiosas y un discurso que enfatiza el compromiso gubernamental con el desarrollo. No obstante, la falta de detalles sobre dónde y cómo se han realizado estas obras genera una brecha de confianza con la ciudadanía.
Es fundamental que el Ministerio publique un informe completo con detalles específicos de las obras, auditorías independientes y mecanismos de verificación que permitan evaluar de manera objetiva el alcance y la calidad de estas intervenciones.
En conclusión, las cifras por sí solas no bastan. Los dominicanos necesitan más que promesas y datos generales; requieren transparencia y rendición de cuentas para asegurarse de que estas obras realmente estén transformando su vida cotidiana. Hasta que esto no ocurra, las dudas persistirán y el impacto real de estas inversiones seguirá siendo cuestionado.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¿Es Wellington Arnaud el futuro líder del PRM? Análisis de su estructura y proyección política.