En un esfuerzo por fortalecer su administración y avanzar en los objetivos de su segundo mandato, el presidente Luis Abinader ha realizado un reajuste en su gabinete, incorporando nuevas figuras en diversas áreas clave. Sin embargo, esta renovación ha generado una serie de cuestionamientos sobre la idoneidad de los nombramientos, especialmente cuando se observa que la mayoría de los nuevos designados no provienen directamente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y algunos tienen perfiles controversiales. A continuación, analizamos de manera crítica las designaciones más comentadas y las implicaciones de este reajuste en el gobierno.
Eddy Olivares: El Único Perremeísta en el Gabinete
Uno de los nombramientos más destacables es el de Eddy Olivares como ministro de Trabajo. Olivares es el único miembro del PRM que ha sido designado en este reajuste, lo que refleja la intención del presidente Abinader de mantener su vínculo con la base de su partido. Sin embargo, su nombramiento ha suscitado interrogantes sobre su capacidad para gestionar un ministerio tan relevante en términos laborales y sociales, dado que es su primera vez ocupando una cartera de tal envergadura.
Robertico Salcedo: Un Tranfuga Descarado al Ministerio de Cultura
Uno de los nombramientos más controvertidos es el de Robertico Salcedo como ministro de Cultura. Salcedo, conocido por su carrera en el entretenimiento y la producción de contenido televisivo y cinematográfico, ha sido acusado de ser un «tranfuga descarado» debido a su vinculación política con distintos sectores a lo largo de los años. Su nombramiento es especialmente criticado por su aparente falta de conocimiento en el ámbito cultural. Además, se le señala por producir películas que no solo son copias de otros trabajos internacionales, sino que también promueven contenidos que denigran a la sociedad dominicana, burlándose de las clases más desfavorecidas. Este nombramiento ha generado una gran polémica, ya que muchos cuestionan la lógica de asignar un cargo tan importante a alguien que no ha demostrado un compromiso real con el sector cultural.
Luis Amaury Sánchez: Un Viceministro de Cultura Sin Experiencia en el Sector
Luis Amaury Sánchez, designado viceministro de Creatividad y Participación Popular en el Ministerio de Cultura, es otra de las figuras que ha causado controversia. Aunque tiene experiencia en el campo de la comunicación, no posee una trayectoria relevante en el sector cultural. Su nombramiento ha sido visto como una movida política más que una designación basada en la profesionalización del área que debería gestionar. Este tipo de nombramiento levanta dudas sobre la capacidad de la administración para promover un verdadero desarrollo cultural en el país.
David Herrera Díaz: Un Nombramiento Controvertido en el Inespre
El nombramiento de David Herrera Díaz como director ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) en sustitución de Iván Hernández Guzmán también ha generado críticas. Aunque Herrera tiene experiencia en el sector público, algunos consideran que su designación responde más a un interés político que a una verdadera necesidad de renovación técnica. En un contexto en el que la estabilidad económica es clave para el gobierno, esta decisión ha sido vista por algunos como una oportunidad para consolidar redes de poder, en lugar de asegurar la eficiencia y el control de los precios en el país.
Otros Nombramientos Polémicos:
Además de los mencionados, hay otros nombramientos que también han levantado inquietudes:
- Luis Radhamés Santos, viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural en el Ministerio de Cultura, cuya experiencia en la gestión cultural es cuestionada por muchos expertos en el área.
- Tomás Emilio Durán, director general de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (Corapp), un nombramiento que no cuenta con un perfil claro en el sector de infraestructura y agua.
- Alejandro de Jesús Abreu, presidente del Consejo Nacional de Drogas, quien ha sido criticado por su falta de experiencia en el tratamiento y manejo del problema de las drogas en el país.
- José Antolín Polanco Rosa, director del Consejo Nacional de Fronteras, un nombramiento que ha sido visto como una movida política más que una verdadera apuesta por la seguridad y desarrollo de la frontera.
Un Gabinete Marcado por Contradicciones y Oportunismo Político
El reciente reajuste de gabinete, que incluye a figuras políticas y personajes sin la preparación adecuada en los sectores que deben liderar, ha generado un clima de desconfianza en gran parte de la población. Si bien algunos de los nombramientos buscan asegurar la estabilidad del gobierno mediante alianzas con distintos sectores, también se percibe que muchos de estos cambios responden más a la necesidad de consolidar poder que a una estrategia basada en la eficiencia y el desarrollo del país.
La administración de Abinader parece estar en una etapa en la que las decisiones no solo están orientadas a fortalecer la economía y la estabilidad del gobierno, sino también a mantener el equilibrio político dentro de una estructura que parece cada vez más comprometida con intereses particulares Y SE OLVIDO DEL MALDITO PRM. A pesar de las proyecciones de crecimiento económico que destacan organismos como el Banco Mundial, la falta de coherencia y las críticas sobre la idoneidad de los nuevos designados podrían poner en peligro el progreso que el gobierno busca consolidar.
En definitiva, las nuevas designaciones podrían marcar una etapa de continuismo político más que de verdadera renovación y modernización en el aparato estatal. La administración de Luis Abinader tiene ahora el reto de demostrar que estas decisiones no solo responden a intereses políticos, sino que también contribuirán al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de la administración pública en la República Dominicana.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.

Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¿Quién ha llevado a la República Dominicana hacia un mejor futuro?