Las alarmantes cifras de pérdidas energéticas en las distribuidoras de la República Dominicana: Edenorte (24.7%), Edesur (30.5%) y Edeeste (57.1%) no son solo números fríos, sino un reflejo del fracaso rotundo en la gestión del sistema eléctrico bajo la administración del presidente Luis Abinader. A pesar de las constantes promesas de modernización, el propio mandatario admite que las empresas distribuidoras son otro «talón de Aquiles» del sector eléctrico, una afirmación que parece más una excusa que una solución.
Crisis de Usuarios y Facturación: El Boquete de los 800 Mil Clientes ‘Fantasmas’
Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), no se quedó callado al señalar que más de 800,000 usuarios ni siquiera reciben facturas. Este colosal vacío en la facturación no solo agrava las pérdidas, sino que evidencia un sistema comercial caótico y desordenado que el gobierno no ha sabido corregir.
Inversiones Fantasma y Promesas Vacías
El sector eléctrico necesita inversiones urgentes, pero estas han sido postergadas o desviadas. Abinader admitió en un encuentro con la prensa que los 700 millones de dólares previstos para mejorar las distribuidoras terminaron utilizándose en subsidios para evitar un aumento en las tarifas eléctricas. ¿El resultado? Una crisis que sigue creciendo mientras el país paga un precio exorbitante por decisiones de corto plazo.
Además, Marranzini afirmó que los 300 millones de dólares necesarios para mejorar las redes de distribución en 2024 ni siquiera están presupuestados de la República Dominicana. Según él, este monto no podrá ejecutarse antes de 2025 o 2026 debido a los retrasos en la adquisición de contadores y transformadores. Esto implica que, en el mejor de los casos, los dominicanos tendrán que esperar al menos dos años para ver mejoras significativas, si es que estas llegan.
Redes Sobrecargadas y Un Sistema al Borde del Colapso
A los problemas financieros se suman las deficiencias estructurales. Marranzini señaló que las redes de distribución operan en sobrecarga durante las horas de mayor consumo, lo que no solo aumenta las pérdidas, sino que pone en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico. Esta situación, producto de años de falta de inversión y planificación, parece no tener solución inmediata bajo la gestión actual.
Un Futuro Oscuro para el Sector Eléctrico
En lugar de avanzar hacia una solución estructural, el gobierno parece estancado en un círculo vicioso de subsidios y promesas incumplidas. Las cifras y las declaraciones no dejan lugar a dudas: el sector eléctrico de la República Dominicana está atrapado en una crisis profunda, y la administración de Luis Abinader ha demostrado ser incapaz de ofrecer las soluciones que el país necesita.
Mientras tanto, la República Dominicana continúan pagando las consecuencias de un sistema eléctrico ineficiente y desarticulado, con apagones recurrentes, tarifas altas y un servicio que deja mucho que desear. ¿Cuánto tiempo más podrá el gobierno seguir culpando al pasado mientras los problemas del presente se agravan?
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.
Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: Las 10 publicaciones mas visitadas de hackeandoelsistema.net en el 2024.