En los últimos meses, la República Dominicana han enfrentado una notable escasez de Gas Licuado de Petróleo (GLP), un producto de primera necesidad utilizado en la mayoría de los hogares y sectores productivos del país. Sin embargo, esta crisis no ha sido asumida con responsabilidad por las autoridades. A pesar de las numerosas denuncias en redes sociales y de las estaciones cerradas por falta de suministro, el gobierno mantiene una postura de aparente indiferencia. ¿Es esto negligencia o parte de un plan maquiavélico para manipular los precios?
Precios del GLP en República Dominicana: ¿Aumentos Justificados?
A continuación, se presenta una tabla con los precios históricos del GLP en República Dominicana desde el 2012 hasta la fecha:
Año | Precio por Galón (DOP) |
---|---|
2012 | 83.31 |
2013 | 88.31 |
2014 | 108.60 |
2015 | 85.80 |
2016 | 106.51 |
2017 | 116.02 |
2018 | 119.30 |
2019 | 117.80 |
2020 | 113.50 |
2021 | 128.10 |
2022 | 131.60 |
2023 | 132.60 |
2024 | 132.60 |
2025 | 132.60 |
Factores Económicos y Ambientales: ¿Hay Razones para la Escasez?
Al analizar el contexto global, no se encuentran factores económicos ni ambientales que justifiquen una escasez de GLP en República Dominicana. La oferta y demanda internacional de gas se han mantenido estables, y no se han registrado fenómenos naturales que afecten significativamente la producción o distribución. Entonces, ¿por qué hay escasez?
La Manipulación del Mercado: Un Negocio Lucrativo
Crear una escasez artificial puede ser altamente lucrativo. Al limitar la oferta, los precios tienden a dispararse, beneficiando a quienes controlan el suministro. En este contexto, surge la pregunta: ¿quiénes se están beneficiando?
- Distribuidores y Comercializadores: Al restringir el suministro, pueden aumentar sus márgenes de ganancia aprovechando la desesperación de los consumidores.
- Sectores Empresariales Vinculados al Gobierno: Con intereses en el sector energético, podrían estar manipulando el mercado con complicidad gubernamental.
- El Gobierno y sus Aliados: Controlando la narrativa en los medios tradicionales, mientras ignoran las denuncias en redes sociales.
¿Complicidad del Gobierno?
El gobierno ha manejado la situación de manera ambigua. Por un lado, niega la escasez; por otro, subsidia el GLP para mantener los precios estables. Sin embargo, el silencio de entidades como el Ministerio de Industria y Comercio, ProConsumidor y el Defensor del Pueblo es ensordecedor. ¿Están siendo cómplices de esta manipulación?
¿Por Qué los Medios Callan?
Con un presupuesto de 9 mil millones de pesos en publicidad estatal, el gobierno tiene el poder de silenciar a los medios tradicionales. Mientras tanto, las redes sociales se han convertido en el único canal de denuncia, exponiendo largas filas y estaciones cerradas. La estrategia parece clara: controlar la narrativa para evitar el descontento social.
Reflexión Final: ¿Quién Defiende al Pueblo?
La escasez de GLP en República Dominicana no parece ser producto de factores externos. La evidencia sugiere una manipulación del mercado con fines lucrativos, respaldada por la inacción de las autoridades y el silencio de los medios tradicionales. Con una oposición política desarticulada, queda en manos de los ciudadanos exigir respuestas.
En un país donde el GLP es esencial para la vida cotidiana, es inaceptable que su acceso se utilice como herramienta de manipulación económica y política. Es hora de que las autoridades asuman su responsabilidad y de que la sociedad civil se organice para exigir transparencia y rendición de cuentas.
¿Hasta cuándo seguirán jugando con las necesidades del pueblo?
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.

Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¡Traición a la Patria! Los Periodistas que Vendieron su Voz por Dinero a la USAID