En Hackeandoelsistema.net no nos sentimos aludidos ni ofendidos por las declaraciones emitidas en Acento.com.do sobre los comentarios de Altagracia Salazar en relación con USAID. Sin embargo, consideramos necesario aclarar algunas medias verdades presentes en dicha publicación.
En primer lugar, la afirmación de Altagracia Salazar, publicado por Acento.com que existe una «campaña de mentiras» contra comunicadores con posturas valientes contra la corrupción requiere un análisis más profundo.
Vincular toda crítica a una campaña malintencionada es una falacia de generalización apresurada. No se puede asumir que todas las opiniones críticas provienen de intereses oscuros sin pruebas concretas. En el ejercicio del periodismo y el análisis político, el debate de ideas y la confrontación de narrativas es fundamental para la democracia. Descalificar a quienes piensan diferente sin considerar sus argumentos es, en sí mismo, un acto de intolerancia.
Además, cuando Altagracia Salazar, se sugiere que quienes cuestionan ciertas narrativas «nunca se han ocupado de defender la soberanía, la democracia o la transparencia«. Esta afirmación, además de ser subjetiva, incurre en una falacia de ataque personal (ad hominem). La defensa de la soberanía y la democracia no es patrimonio exclusivo de ningún grupo o individuo. Somos muchos los dominicanos hemos demostrado, a través de muchas acciones, nuestro compromiso con estos valores, abriendo espacios para la discusión crítica de temas de interés nacional.
En cuanto a las referencias al Índice de Percepción de la Corrupción, si bien es cierto que República Dominicana ha mostrado avances, es reduccionista atribuir estos progresos únicamente a la gestión de la actual Procuraduría. El combate a la corrupción es un proceso complejo que involucra múltiples actores, instituciones y factores socioeconómicos. Además, la percepción de corrupción no necesariamente refleja la realidad objetiva de la corrupción, sino cómo es percibida por la población y expertos en el tema (eso es periodismo básico que estamos seguro que Altagracia Salazar y los directivos de Acento.com conocen muy bien).Por lo tanto, el análisis de este índice debe realizarse con cautela y sin simplificaciones.
La periodista menciona la devolución de fondos en casos de corrupción como un indicio de la eficacia de las autoridades actuales. Sin embargo, el hecho de que algunos acusados devuelvan dinero no prueba su culpabilidad ni la inexistencia de motivaciones políticas en los procesos judiciales. De hecho, el sistema judicial dominicano ha sido históricamente cuestionado por su falta de independencia. Por ende, la devolución de fondos podría responder a múltiples factores, como acuerdos legales o estrategias de defensa, y no necesariamente a una confesión de culpabilidad.
Por otro lado, el comentario sugiere que las críticas provienen de sectores que «nunca han corrido ningún riesgo por opinar sobre cuestiones políticas e institucionales«. Este tipo de afirmación desconoce la realidad de muchos periodistas y analistas independientes en República Dominicana que, enfrentando presiones y amenazas, se mantienen firmes en su misión de informar y opinar sin ataduras. En Hackeandoelsistema.net hemos asumido riesgos al abordar temas sensibles y polémicos, lo cual desmiente esta generalización.
Finalmente, en relación con USAID, es crucial diferenciar entre cuestionamientos legítimos sobre el uso de fondos extranjeros y acusaciones infundadas. Es un hecho comprobado que USAID ha financiado proyectos en República Dominicana, como lo ha hecho en muchos otros países. La discusión no debería centrarse en la legitimidad de recibir financiamiento, sino en la transparencia y el propósito de dichos fondos. En este sentido, hacemos un llamado a todos los sectores involucrados a revelar las pruebas correspondientes para aclarar el origen y uso de estos recursos.
Invitamos al debate respetuoso y a la presentación de pruebas de todas las partes involucradas, incluyendo a quienes han lanzado acusaciones y a quienes han sido señalados. Solo con transparencia y discusión abierta se puede llegar a la verdad. En Hackeandoelsistema.net continuaremos promoviendo el análisis crítico y la libre expresión, sin ceder ante presiones ni caer en campañas de desinformación.
No te olvides de crear tu perfil en HES Social para que puedas comentar cualquier noticia, subir tus denuncias y compartir tus opiniones con la comunidad.

Si te parece interesante este articulo, difúndelo con tus amigos.
Te dejamos nuestros más reciente análisis: ¡Traición a la Patria! Los Periodistas que Vendieron su Voz por Dinero a la USAID